Martes, 29 de julio de 2025

cada dia muestran mas su ignorancia y su odio a españa

Podemos y sus socios, ERC, PNV, CDC y Compromís rechazan la fiesta del 12 de Octubre por ser "vieja" y "franquista"

Así lo han explicado a Europa Press distintos portavoces de las citadas formaciones, algunos de los cuales consideran que sería más adecuado que, en pleno siglo XXI, se revisara el contenido de esta festividad de forma que todos los compatriotas se sintieran "cómodos" o incluso que se eligiera otra fecha ligada a los valores constitucionales o republicanos y no al descubrimiento de América y su violenta colonización.

La portavoz adjunta de Unidos Podemos en el Congreso, Irene Montero, subraya que el "día de la patria" debería unir a todo el país, y que ahora no todos se "identifican" con esa fiesta por su vinculación con el franquismo o por su rechazo a la colonización americana. "La patria es la gente y no se puede celebrar un día mientras se desahucia los otros 364", sostiene Montero, quien plantea cambiar el contenido de la celebración y centrarlo por ejemplo en la búsqueda de relaciones más fraternas con América Latina.

Por su lado, la portavoz parlamentaria de En Marea, Alexandra Fernández, considera "bastante triste" que la Fiesta Nacional de España se celebre el día del descubrimiento de América, que dio paso a la "masacre de miles de personas", lo que, a su juicio, demuestra que "la Historia la escriben los vencedores". Sin embargo, no propone ninguna fecha alternativa y recuerda que, En Marea, sólo festeja el Día de Galicia cada 25 de julio.

Desde En Comú Podem tampoco defienden ninguna alternativa al 12 de octubre ni se sienten representados en un festejo cuyo acto principal es un desfile militar que les resulta "totalmente ajeno", según explica el diputado Jaume Moya, quien también rechaza conmemorar el inicio de la colonización americana.

MEJOR EL DÍA DE LA CONSTITUCIÓN QUE EL DE LA RAZA

"Nosotros no pintamos nada en el 'Día de la Raza'" sentencia, por su parte, el portavoz adjunto de ERC, Gabriel Rufián aludiendo a las reminiscencias franquistas de una cita que, denuncia, cada año reúne en Barcelona "al fascismo más reaccionario". A su juicio, sería más adecuado que la fiesta nacional coincidiera con alguna efeméride republicana o que sirviera para homenajear por ejemplo, al líder anarquista Buenaventura Durruti, o al poeta Marcos Ana, el preso político del franquismo con más años de cárcel a sus espaldas.

El portavoz adjunto de la antigua Convergència en el Congreso, Carles Campuzano, confiesa que su formación "nunca" se ha sentido "cómoda" con el 12 de octubre, porque "el discurso de la hispanidad ha estado demasiado contaminado por el franquismo". Aunque pide cuidar los vínculos con América Latina, aboga por modernizar la fiesta y cree que sería "razonable" trasladarla al 6 de diciembre, Día de la Constitución. No obstante, subraya que ese asunto corresponde decidirlo a los partidos de ámbito nacional.

"Que lo valoren aquellos a los que concierne", argumenta en la misma línea el portavoz del PNV, Aitor Esteban, quien subraya que su organización no celebra el 12 de octubre porque no lo siente "como propio". "Como no nos sentimos ligados sentimentalmente a esa festividad, no opinamos sobre si debería celebrarse o cómo debería hacerse", esgrime.

El portavoz de Compromís, Joan Baldoví, argumenta que el 12 de octubre se ha convertido en una fiesta "un poco vieja", "desfasada" y "antigua" y no cree que "sacar el Ejército a la calle sea la mejor forma de festejar el hermanamiento con los países latinoamericanos". A su juicio, quizá estaría bien hablar con "los demás países hispanohablantes para encontrar otra forma de celebrar" y tener, igualmente, un "gesto" con las comunidades indígenas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo