Sabado, 16 de agosto de 2025

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá este jueves para abordar la ofensiva de Turquía en Siria

Pompeo reafirma que existe una "preocupación legítima" para que Turquía ataque a las fuerzas kurdas en Siria

Pompeo ha resaltado que Estados Unidos no tiene previsto defender a sus aliados en la lucha contra el grupo terrorismo Estado Islámico a pesar de las alertas de los congresistas, que aseguran que la decisión del presidente, Donald Trump, de retirar las tropas de territorio sirio los deja en una situación vulnerable.

El secretario norteamericano, que ha defendido la decisión del dirigente, ha expresado que confía en que Trump "entiende la amenaza" que supone Estado Islámico en la región. En este sentido, Pompeo ha parecido respaldar la perspectiva turca. "Los turcos tienen una preocupación legítima en materia de seguridad", ha afirmado Pompeo, que ha justificado la incursión turca en el norte de Siria.

"Tienen una amenaza terrorista en el sur. Hemos estado trabajando para garantizar que hemos hecho lo que hemos podido para prevenir que la amenaza terrorista golpee a la población turca mientras defendíamos el interés estadounidense: hacer frente a la amenaza terrorista de Estado Islámico en Siria", ha explicado.

En este sentido, ha sostenido que Estados Unidos se ha retirado del área dado que logró su objetivo de eliminar el bastión de Estado Islámico en Siria, un ejercicio en el que las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) han desempeñado un papel importante, según ha subrayado.

El Consejo de Seguridad de la ONU se

reunirá este jueves para abordar la ofensiva

de Turquía en Siria

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reunirá el jueves a puerta cerrada para abordar la ofensiva militar lanzada por Turquía contra las fuerzas kurdas en el noreste de Siria, según fuentes diplomáticas.

La reunión ha sido solicitada por los cinco países europeos que forman parte del organismo: Alemania, Bélgica, Francia, Polonia y Reino Unido, según las fuentes consultadas.

Por su parte, el Gobierno de Egipto ha condenado la ofensiva "en los términos más firmes" y ha solicitado una reunión de emergencia de la Liga Árabe para discutir la situación.

El Ministerio de Exteriores egipcio ha descrito la ofensiva turca como "un ataque flagrante e inaceptable" contra la soberanía de un país árabe, tal y como ha recogido el diario local 'Al Ahram'.

"Se trata de una explotación de las circunstancias de los acontecimientos en el país y contraviene las normas del Derecho Internacional", ha criticado en un comunicado.

La operación turca ha arrancado días después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, diera un giro de 180 grados a la alianza de Washington con las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), hasta entonces un aliado clave en la lucha contra Estado Islámico, y retirara sus tropas de la zona para permitir la ofensiva turca.

Kino Gabriel, portavoz de las FDS, tildó la decisión de "puñalada por la espalda". "Había garantías de Estados Unidos de que no permitiría operaciones militares turcas contra la región", dijo.

Las autoridades kurdas de Siria habían expresado su apoyo al acuerdo para la 'zona segura' pactada entre Washington y Ankara en este área y habían empezado a desmantelar sus posiciones defensivas antes del anuncio de Trump.

Por ello, han recalcado que la retirada de estas posiciones defensivas "dejó a nuestro pueblo indefenso", motivo por el que las FDS han pedido la creación de una zona de exclusión aérea en el noreste de Siria.

Turquía considera a las YPG grupo como un grupo terrorista por sus lazos con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y ha reclamado en numerosas ocasiones a Estados Unidos que le retire su apoyo.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo