Sabado, 16 de agosto de 2025
Los sacrificios darán sus frutos "muy pronto"
Pons: Portugal está como estaría España si hubiera seguido el PSOE
Así se ha pronunciado el dirigente "popular" durante su intervención en un acto con parlamentarios del PP de la provincia de Castellón, en el que también ha participar el presidente del PP de la Comunitat Valenciana, Alberto Fabra, en el que ha aseverado que "si renunciásemos a las políticas del PP y volviéramos a las políticas del PSOE, que nadie dude que España acabaría como Portugal".
En este sentido, ha apuntado que los "sacrificios repartidos entre todos" realizados en España darán fruto "muy pronto" porque "gracias a lo que se ha esforzado, España es un país que no ha tenido que ser intervenida ni pedir rescate, y gracias a los esfuerzos de la gente España va a poder salir adelante".
González Pons ha destacado que "muchos, desde el PSOE, dirán que las políticas del PP son injustas, sin darse cuenta de que éstas son consecuencia de los compromisos que adquirió el PSOE y de su mala política económica", y -ha insistido- "hay que hablar de la herencia recibida porque si no, no puedo explicar el dolor que hay en la calle".
Ha apuntado que el PSOE "se comprometió con el objetivo de déficit y no cumplió, y ahora nos critican por cumplir los compromisos que no cumplieron, pagar las deudas que habían dejado y defender a la gente que acabaron perjudicando".
En esta línea, ha afirmado que "los agoreros que este verano decían que España acabaría rescatada son los mismos que hoy comparan a España con Portugal e, igual que se equivocaron, hoy van a equivocarse" porque "España es uno de los países que va mejor en el continente europeo y Portugal aspira a llegar a ser como España porque España no va a acabar siendo como hoy es Portugal".
ESPAÑA ESTÁ "EN EL CAMINO CORRECTO"
González Pons ha destacado que el PP está trabajando para en éste y el próximo año crear empleo y conseguir el crecimiento de la economía, "para lo que hace falta que vuelva a fluir el crédito a las pequeñas y medianas empresas y recuperar el consumo", ha dicho. Al respecto, ha recordado que el PP, desde que gobierna, ha afrontado tres retos: "la crisis del sistema financiero, la crisis de la deuda pública y los 30.000 millones euros que faltaban en las cajas del Gobierno".
Según ha subrayado, "es la primera vez desde que empezó la crisis que España gana un año en vez de perderlo, por eso puede decirse que España está en el camino correcto, el único que conduce a la salida de la crisis, con esfuerzos y sacrificios". En este sentido, ha añadido que "si las cosas siguen así, el año que viene probablemente veremos el crecimiento de la economía y del empleo".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna