Viernes, 01 de agosto de 2025

y han permanecido sentados

Portugal Diputados portugueses de izquierda evitan aplaudir el discurso de Felipe VI en su Asamblea

La veintena de diputados del Bloque de Izquierdas han permanecido sentados tras las palabras del Rey y no han aplaudido, mientras que los diputados del Partido Comunista, situados a continuación de los anteriores, sí se han puesto en pie, pero tampoco han dado palmas. El primer ministro portugués, el socialista António Costa, gobierna con el apoyo de estas dos formaciones.

Felipe VI ha vivido este miércoles en Portugal una situación parecida a la que se le planteó en el Congreso de los Diputados en la apertura solemne de las Cortes, el pasado 17 de noviembre, cuando diputados de Unidos Podemos, del PNV y de la antigua Convergencia no aplaudieron su intervención.

Que Portugal permita al monarca español dirigirse a su Asamblea reunida en sesión formal supone una deferencia que el país vecino tan solo tiene con los jefes de Estado de aquellos socios a los que considera más cercanos.

En su discurso de hoy, el Rey ha subrayado la "hermandad ibérica" de ambas naciones, la dimensión europea de esa relación, el vínculo de los dos países con Iberoamérica, el impulso de sus lenguas, la española y la portuguesa.

RESPALDO SOLIDARIO DE LOS DOS PAÍSES

Felipe VI ha hecho hincapié en el interés de los dos países por "seguir siendo, construyendo, vigorosamente Europa", donde mantienen intereses compartidos. "Nuestra concertación y hermandad ibérica nos sirven bien para adelantar nuestros respectivos intereses en el seno de la Unión y apoyarnos solidariamente en momentos de dificultad. Cuanto mejor vaya Europa, mejor irán Portugal y España. Cuanto mejor marchen España y Portugal, mejor caminará Europa", ha afirmado.

También ha destacado el Rey el compromiso de las dos naciones con la ONU y ha aprovechado para saludar la elección del portugués Antonio Guterres como secretario seneral que sucederá a Ban Ki Moon, "con el activo y entusiasta apoyo de España desde el Consejo de Seguridad".

En tercer lugar, Felipe VI ha destacado los estrechos lazos de España y Portugal con Iberoamérica, una comunidad cuya prosperidad beneficia a los dos países, que desean igualmente contribuir reciprocamente a su avance.

"Esa dimensión americana de nuestros dos países, esa fortaleza que nos une otra vez al Atlántico, me lleva a hablar de otros dos inmensos valores de nuestras naciones, que desbordan el ámbito americano y europeo para extenderse por toda la Tierra: me refiero a la lengua española y a la lengua portuguesa que compartimos con otras muchas naciones", ha dicho a continuación.

El Rey ha explicado que las dos lenguas se extienden por una treintena de países de todos los continentes, con más de 750 millones de hablantes, "un espacio formidable, de alcance y proyección universal, que no debemos perder de vista en el mundo crecientemente globalizado de nuestros días".

Por último, Felipe VI ha repasado los acuerdos alcanzados por los dos países en las cumbres bilaterales que celebran desde 1983 y que "suman nuevos vínculos" en muy diversos asuntos, desde la seguridad y la defensa a la economía.

El Rey, que ha recordado la vinculación con Portugal de su abuelo, Don Juan, y de su padre, de los que ha heredado el amor por el país, ha dicho, ha expresado por último ante la Asamblea su convicción de que ambos vecinos "seguirán caminando juntos" como hace 500 años lo hicieron Magallanes y Elcano, al iniciar "la empresa de dar la vuelta al mundo". "Como español y como Rey de España mi corazón está con Portugal", ha concluido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo