Domingo, 14 de septiembre de 2025
Ratificación de Passos Coelho
Portugal recortará en Sanidad, Educación, Seguridad Social y en Ministerios
Con estas medidas, el Gobierno pretende suplir los 1.300 millones que dejarán de ingresar las arcas públicas después de que el Tribunal Constitucional portugués (TC) invalidara la semana pasada la supresión de las pagas extra a los pensionistas y los funcionarios, así como el recorte de las ayudas a los parados y las personas dependientes.
En una rueda de prensa, Passos Coelho ha anticipado que aumentará los impuestos "por el lado del gasto" y que los "esfuerzos adicionales" los llevarán a cabo los ministerios después de que el TC le tumbara los Presupuestos Generales al Gobierno conservador.
No obstante, Passos Coelho ha asegurado que el Gobierno tendrá que recortar en Sanidad, Educación, Seguridad Social y en las partidas destinadas a las empresas públicas el próximo año. "En estas áreas, vamos a procurar aplicar medidas que den sostenibilidad al gasto del Estado", ha anunciado el primer ministro luso.
Este nuevo paquete de recortes deberá ser refrendado por el Consejo de Ministros la próxima semana, en vistas a la visita de la "troika" -la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional-, que ya está al tanto de algunas de estas medidas. Passos Coelho ha desvelado también que los ministerios tendrán prohibido nuevos gastos, más allá de los que sean "cuantificados" en el Consejo de Ministros, según ha recogido el diario luso "Público".
"REDISEÑO" DE LOS RECORTES
En este sentido, el ministro de Finanzas portugués, Vítor Gaspar, ha declarado desde Dublín, donde asiste a la cumbre del Eurogrupo, que el Gobierno abordará un "rediseño" de los recortes aplicados a subsidios por desempleo y a las personas dependientes a fin de "minimizar" el impacto del fallo del TC en los Presupuestos Generales.
"La composición de las medidas sustitutivas irán encaminadas en un rediseño de unas medidas que el TC consideró que no respetaban los requisitos constitucionales e implicarán el pago de contribuciones sociales por parte de los beneficiarios del subsidio de desempleo y del de enfermedad", ha aclarado Gaspar.
La máxima instancia judicial en Portugal invalidó el "impuesto extraordinario de solidaridad" impuesto por el Gobierno del cinco por ciento sobre el subsidio por enfermedad y del seis por ciento al destinado a los desempleados.
Asimismo, aludió a los mismos argumentos con los que declaró ilegal la supresión de las pagas extraordinarias de jubilados y funcionarios a los que recurrió en 2012.
Sin estas medidas, según constató la semana pasada el Ministerio de Finanzas, el déficit público de Portugal escalará hasta el 6,3 por ciento, frente al 5 por ciento acordado para este año. Precisamente, el Eurogrupo ha concedido este viernes a Portugal una prórroga de siete años para el pago del rescate, a condición de que el Gobierno luso acuerde con la "troika" los recortes alternativos para cubrir la brecha de 1.300 millones provocada por el fallo del TC.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna