Jueves, 07 de agosto de 2025
De los 78.000 millones del rescate pactado
Portugal supera el examen de la Troika y recibirá otros 4.000 millones
En su informe, los expertos de la Troika señalan que las autoridades lusas están implementando las reformas tal como estaba previsto y destacan que el ajuste externo se está desarrollando más rápido de lo anticipado.
Asimismo, la misión considera que el crecimiento de la economía portuguesa en 2012 podría ser mejor de lo previsto y ahora espera que registre una contracción del 3%, tres décimas menos de lo augurado anteriormente.
"El ambicioso objetivo de déficit fiscal para 2012 continúa siendo alcanzable", afirman los expertos, que esperan que Portugal cierre el presente ejercicio con un desequilibrio negativo del 4,5% del PIB, para reducir el déficit al 3% el año próximo.
"En conjunto, esta revisión confirma que se están haciendo buenos progresos (...) Los esfuerzos de las autoridades portuguesas están viéndose complementados por un fortalecimiento del marco político y uevas iniciativas en la UE para respaldar el crecimiento y el empleo en Portugal y en el conjunto de Europa", añaden.
Con anterioridad, el ministro portugués de Finanzas, Vitor Gaspar, había anunciado ya que el país luso ha cumplido "todos los criterios cuantitativos y objetivos" exigidos por la Troika de cara al desembolso de un nuevo tramo de ayudas.
No obstante, Gaspar advirtió de que el desempleo continuará presionando las cuentas de la Seguridad Social, admitiendo que el conjunto del plan de ajuste se encuentra sujeto a "considerables riesgos e incertidumbres, tanto internas como a nivel exterior".
INYECTARÁ 6.650 MILLONES EN TRES BANCOS.
Por otro lado, el Gobierno portugués anunció que destinará 6.650 millones de euros procedentes del plan de rescate del país luso a la recapitalización de Caixa Geral de Depósitos (CGD), Banco Comercial Portugués (BCP) y Banco BPI con el objetivo de que estas entidades puedan así cumplir con las exigencias de la Autoridad Bancaria Europea (EBA) que entrarán en vigor a finales de junio.
En concreto, el Ministerio de Finanzas de Portugal informó de que inyectará 1.650 millones de euros de capital core Tier 1 en CGD antes del 30 de junio de 2012, mientras que ha adquirido el compromiso de poner a disposición del BCP la cifra de 3.500 millones y de 1.500 millones para BPI.
En un comunicado remitido a la Comisión del Mercado de Valores Moviliarios de Portugal (CMVM), el Ministerio precisó que BCP y BPI acordarán las condiciones necesarias para garantizar la protección de los contribuyentes y para apoyar a la economía portuguesa, particularmente en lo que se refiere a la financiación de familias y empresas.
"De este modo, tanto BCP y BPI se comprometerán cada uno a conceder al menos 30 millones de euros anuales en inversiones de capital destinadas pequeñas y medianas empresas portuguesas", señaló el Ministerio, precisando que la CGD estará sujeta a condiciones "específicas".
Asimismo, el Gobierno luso ha subrayado su voluntad de prestar asistencia a cualquier otra entidad portuguesa que cumpla los requisitos necesarios para acogerse a la facilidad de apoyo a la solvencia bancaria.
Aparte de estos fondos, BCP planea ampliar capital por importe de 500 millones de euros adicionales, mientras que Banco BPI buscará captar 200 millones..
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna