Jueves, 10 de julio de 2025
varios alcaldes exrmeños del psoe fuern condenadospor diversos delitos
PP no va a participar en el "circo mediático" del PSOE sobre el alcalde de Malpartida (Cáceres), condenado por maltrato
En una nota de prensa, el PP ha manifestado que condena "cualquier tipo de agresión", al tiempo que ha querido dejar claro que ha "estado, está y estará" en contra de la violencia de género, pero le ha recordado al secretario general del PSOE provincial de Cáceres, Miguel Ángel Morales, que la reprobación que ha propuesto llevar a la diputación, donde Aguilera mantiene su acta de diputado, no existe en el ámbito local.
Además, los 'populares' cacereños han resaltado el "ejercicio de
hipocresía" del PSOE, que consideran "inaudito" y que tiene "poco crédito", cuando tiene entre sus filas en Extremadura y otras comunidades autónomas a cargos políticos condenados en firme.
En concreto, cita los casos del exalcalde de Alburquerque, por amenazar a una vecina; el alcalde de Trujillo, condenado por triplicar la tasa de alcohol al volante; el alcalde de Losar de la Vera por
construcciones ilegales; o el caso del diputado vasco Jesús Eguiguren, que fue "condenado ante una denuncia de su mujer" y pese a ello el PSOE lo eligió como presidente del PSOE en el País Vasco.
El PP de Cáceres sostiene que en caso de que la sentencia sea firme "tomará más medidas al respecto", al tiempo que ha recordado al PSOE que Alfredo Aguilera ya no está en el PP, puesto que al conocerse la sentencia condenatoria "convocó de manera urgente al Comité de Derechos
y Garantías del PP en Extremadura y se le apartó de todos los cargos".
Asimismo, han recordado a los socialistas "lo que le pasó al exministro socialista Juan Fernando López Aguilar ante una denuncia de malos tratos por parte de su mujer de la que fue absuelto.
Finalmente, los 'populares' cacereños señalan que van a estar para defender los intereses generales de la provincia, para "seguir trabajando por su presente, por su su futuro, así como no va a permitir al PSOE que "venda honorabilidad y ética, cuando están todo el día
pidiendo a las demás formaciones políticas lo que ellos no hacen".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna