Viernes, 04 de julio de 2025

Supuesta compra de un concejal de UPyD

PP no ve "motivos suficientes" para pedir responsabilidades al alcalde de Brunete

Borja Gutiérrez Iglesias, tras conocer la información publicada por el diario 'El Mundo' que apunta que el regidor intentó "comprar" a una concejala de UPyD, María Isabel Cotrina.

"No parece que existan motivos suficientes ni evidencias claras que con lo que hoy conocemos deban conducir a la exigencia de responsabilidades políticas al alcalde de Brunete, Borja Gutiérrez, dado que parte de las acusaciones son poco verosímiles o directamente inverosímiles y otra parte se basa en fragmentos de una larga conversación que admiten interpretaciones completamente diferentes a las que sostienen quienes le acusan", señalan las conclusiones del informe que ha elaborado el PP de Madrid y que ha leído en rueda de prensa el vicesecretario del PP de Madrid Bartolomé González.

"¿Que hay nuevas evidencias? No nos temblará el pulso. Aquí si se ha cometido una irregularidad, ilegalidad o el alcalde queda en entredicho, evidentemente el alcalde dimitirá. Con lo que hay, puesto que no ha habido ofrecimiento a una persona, sólo a ella para que se salga de su grupo y venga al nuestro, a pesar de que había formado parte del PP, ni tampoco dinero, según reconoce ella misma cuando da cuenta a su portavoz entendemos que las conclusiones de los comisionados han sido aceptadas por el Comité de Dirección del PP de Madrid", ha asegurado la presidenta del PP de Madrid.

Preguntada por si el PP de Madrid seguiría actuando de la misma manera, la presidenta popular ha asegurado que sí, porque lo que hay en esa grabación es un pacto ofrecido a un grupo político tras las elecciones y nada más. "Si no tenemos mayoría ofreceremos, sin duda, pactos a otros partidos ¿por qué no?", se ha preguntado la popular para destacar que de lo que están en contra es del transfuguismo.

En este punto, ha explicado que el alcalde de Brunete no tiene mayoría y lo que hace es ofrecer a un partido político un pacto. "Eso es lo que hay. Ellos mismos dicen que no se ha ofrecido dinero ni empleo a la hija", ha afirmado respecto a las acusaciones de la concejala magenta.

De hecho, Aguirre ha aseverado que la grabadora con la que la edil grabó la conversación con el alcalde siguió funcionando después de que ésta finalizara y es ella misma la que lo admite cuando da cuenta de la grabación al número dos de la lista de UPyD en la localidad.

NI DINERO NI PUESTO PARA SU HIJA

En rueda de prensa posterior al Comité de Dirección, la presidenta ha explicado que tras conocer los hechos, encargaron un informe a dos de los vicesecretarios del PP de Madrid, Bartolomé González y Javier Fernández-Lasquetty, que ha sido presentado en la reunión de esta mañana.

González ha relatado que al iniciar la investigación lo primero que hicieron fue escuchar íntegramente la grabación y su transcripción y el primer dato que extrajeron fue que es la propia Cotrina la que insta a la reunión con el alcalde y no al revés.

En segundo lugar, ha señalado que esa conversación entre la edil magenta y Gutiérrez es una conversación "con el grupo de UPyD" y no sólo con ella, y ha explicado que es con Cotrina porque es "la cabeza de lista" y por tanto, "la máxima responsable de UPyD en Brunete".

Además, González ha afirmado que al final de la grabación Cotrina "dice al alcalde que tiene que comentar con sus compañeros los ofrecimientos que le ha hecho para ver qué decisión toma" y, según el vicesecretario popular, la concejala traslada a su compañero de filas que el alcalde ni le ha ofrecido dinero, ni trabajo para su hija.

UN INFORME CON "CONTRADICCIONES"

Bartolomé González también ha destacado que hay "contradicciones" en la grabación. La primera es que la grabación se realizó "tres días después de las elecciones" y en ese momento quien lideraba el partido era el anterior alcalde, Félix Gavilanes, que finalmente decidió no tomar posesión del cargo, y no Gutiérrez.

Otra de las "contradicciones" que relata González es que UPyD señala que la persona del PP que entró en el Ayuntamiento tras la salida de Gavilanes, María del Mar Nicolás, hizo un ofrecimiento por escrito a Cotrina" y ésta posteriormente rompió el papel.

"No se entiende que ese escrito se rompa cuando desde el inicio de la legislatura se empieza a grabar", ha recalcado para añadir, en último lugar, que UPyD también sospechaba de "alguna negociación con una concejala del PSOE", que no acudió a varios plenos.

Sin embargo, el PP sostiene que en una de las ocasiones no fue a la sesión porque su voto no era necesario y en otra, porque necesitaba asistencia médica.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo