Domingo, 20 de julio de 2025
e investigar a la Fundación Francisco Franco
PP tumba en el Senado una moción para ampliar la Ley de Memoria Histórica
Así como para investigar a la Fundación Francisco Franco de cara a su ilegalización por considerarla contraria a la Constitución.
La portavoz del PP, Esther Muñoz, ha acusado al PSOE de presentar una moción "que sólo busca el enfrentamiento con el PP, no que salga aprobada por unanimidad", ha dicho, y ha censurado que los socialistas llevan "a todos los Plenos y comisiones de Justicia el tema de Franco".
"Su actitud me preocupa, su partido tiene 139 años de historia y se sienten más cercanos a socialistas del 36 como Indalecio Prieto que a otros como Felipe González o Benegas", ha agregado la portavoz, que ha dicho que el PP dará "siempre" apoyo a las familias de las víctimas, pero no estará por "imponer otra dictadura de pensamiento único".
"Todos los organismos internacionales nos han pedido no sólo que se cumpla la ley sino que se mejore", ha argumentado sin embargo el senador Francesc Antich, quien ha defendido esta moción y ha pedido al PP "que escuche".
El portavoz socialista ha pedido que se aplique la ley, se le dé dotación económica y se modifiquen algunos de sus capítulos, en línea con las recomendaciones de organismos como Naciones Unidas. "La realidad es que tenemos una ley que ni tan siquiera se está aplicando, ni en los temas en los que el PP estaba absolutamente de acuerdo", ha censurado.
El PSOE planteaba la ilegalización de la Fundación Francisco Franco, al entender que es contraria a la Constitución y a la Ley de Memoria Histórica. Como punto de partida, los socialistas pedían que la Abogacía del Estado realizase un informe sobre la legalidad de la organización y de sus actividades.
"Hace apología del franquismo y es una fundación que se pone a disposición de los ayuntamientos para ayudarles a incumplir la ley de Memoria Histórica", ha censurado el senador, que ha reivindicado que se cambie la normativa para evitar organizaciones de este tipo.
La iniciativa también reclamaba dar un nuevo significado al Valle de los Caídos para que se convierta en un centro de la memoria de todas las víctimas de la Guerra y la dictadura. Por otro lado, reivindicaba la aplicación "en plenitud" de la Ley de Memoria, especialmente la dotación económica para localizar fosas y promover exhumaciones y la eliminación de toda la simbología franquista expuesta aún en público.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna