Miercoles, 09 de julio de 2025
actitud logica en un prtido de pensamiento marxista
PP y Cs acusan a Podemos de vetar una declaración del Congreso en apoyo de la asamblea venezolana de Guaidó
Ciudadanos, cuyas diputadas Inés Arrimadas y Melisa Rodríguez se reunieron este miércoles con el embajador de Guaidó en Madrid, ya anunció que iba a promover esta declaración institucional para que fuera aprobada por el Pleno del Congreso aprovechando la celebración de la comparecencia de la vicepresidenta Carmen Calvo.
Desde el PP también pretendían la aprobación de esta declaración institucional, pues su portavoz, Cayetana Álvarez de Toledo, se la había prometido al embajador Antonio Ecarri en su reunión del pasado 16 de agosto.
El partido 'naranja' ha asegurado que, antes de iniciarse la sesión plenaria, había recabado incluso el respaldo del PSOE para un texto en el que se recogen "las violaciones de derechos humanos denunciadas por las Naciones Unidas por parte del régimen de Nicolás Maduro".
"El Congreso de los Diputados expresa su máxima solidaridad con la Asamblea Nacional de Venezuela ante las intimidaciones, abusos de poder y violaciones de sus derechos como parlamentarios que están sufriendo los legisladores de nuestra cámara homóloga en el país, a manos del régimen de Nicolás Maduro", reza el texto facilitado por Cs que, según el partido 'naranja', había sido aceptado por el PSOE.
En otro pasaje se afirma que los diputados del Congreso no pueden "mirar hacia el otro lado", se acusa al Gobierno venezolano de "abuso de poder" y se le insta a "poner fin al acoso a los miembros de la Asamblea Nacional de Venezuela y restaurar su inmunidad parlamentaria".
Sin embargo, las declaraciones institucionales exigen la unanimidad de todos los grupos parlamentarios y, según PP y Cs, Unidas Podemos no ha querido dar su visto bueno, lo que ha impedido su aprobación y lectura.
La portavoz adjunta de Podemos, Ione Belarra, ha justificado su posición achacando electoralismo a los partidos de centro derecha. "A quien menos le interesa la situación de Venezuela es a quien la utiliza sistemáticamente para política interior y en eso PP y Ciudadanos tienen mucha experiencia", ha señaldo.
En todo caso, el PP ha anunciado que seguirá apoyando a la oposición venezolana y que enviará una representación al Primer Encuentro Parlamentario Mundial por la Democracia en Venezuela al que ha sido invitado, una cita organizada por Juan Guaidó que tendrá lugar el próximo 26 de septiembre en Caracas.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna