Lunes, 28 de julio de 2025
El grupo de Podemos e IU en la Eurocámara defiende el derecho de Otegi a presentarse a las elecciones
PP y C's piden a la Junta de Guipúzcoa que el día 29 excluya a Otegi de las candidaturas
El PP vasco y Ciudadanos han solicitado este jueves a la Junta Electoral Provincial de Gipuzkoa que el próximo día 29 excluya a Arnaldo Otegi de las candidaturas de EH Bildu, por hallarse "inhabilitado" para cargo público hasta 2021. Los populares afirman que una decisión contraria "quebraría mandatos legales y constitucionales", mientras C's señala que "cumple su obligación" al impugnar la candidatura de la coalición soberanista.
Tanto el PP como Ciudadanos han presentado sus escritos de impugnación ante el órgano electoral un día después de que el Boletín Oficial del País Vasco publicara las candidaturas registradas por partidos y coaliciones a las elecciones vascas del 25 de septiembre, y de que la Junta Electoral guipuzcoana acordara que el candidato de EH Bildu es "inelegible".
En su escrito de impugnación, registrado ante la Junta guipuzcoana sobre las diez y media de este jueves, el PP alude a las sentencias de la Audiencia Nacional y del Tribunal Supremo por las que se condenó a Arnaldo Otegi a penas de cárcel e inhabilitación para ejercer cargo público y el derecho al sufragio pasivo.
También cita el posterior auto de 18 de enero de 2016 por el que la Sección Cuarta de la Audiencia Nacional confirmaba, en ejecución de la pena, que el exdirigente de Batasuna no podrá desempeñar ningún cargo público hasta el 28 de febrero de 2021.
Según los populares, Otegi es "inelegible" tal y como establece la Ley Electoral al Parlamento vasco, "por su inhabilitación hasta el 28 de febrero de 2021".
En su escrito, el PP se dirige a la Junta guipuzcoana para que "en cumplimiento y ejecución" de la condena de inhabilitación especial para el derecho del sufragio pasivo y para el empleo o cargo público, impuesta al candidato de EH Bildu "por delito de terrorismo", excluya a Arnaldo Otegi "como candidato" a los próximos comicios vascos.
Además, insiste que, ante la pretensión de Otegi de "intentar eludir, con su presentación a las elecciones", el cumplimiento de su condena, "solo cabe a la Junta electoral ejecutar las resoluciones judiciales, respetando su firmeza, y acordar su exclusión" de las listas que proclamará el próximo 29 de septiembre.
"Cualquier otra actuación por parte de la Junta entraría en colisión y pondría en quiebra mandatos y principios legales y constitucionales que integran de manera sustancial el Estado de Derecho", puntualiza.
Ciudadanos ha registrado su impugnación a la candidatura de Otegi media hora antes, a las diez de la mañana, en base a "las dos sentencias firmes" que hacen que el secretario general de Sortu esté "inhabilitado para cargo público hasta 2021".
De Miguel y la representante territorial de la formación naranja en Gipuzkoa, Clara Baños, han explicado que su escrito de impugnación se ha realizado básicamente en función de "las dos sentencias firmes que pesan" sobre Arnaldo Otegi, que "estuvo condenado por pertenencia a banda armada", y que suponen que esté "inhabilitado para cargo público hasta 2021".
De Miguel ha indicado que Ciudadanos ha registrado este escrito para "hacer todo lo que está en nuestra mano para que este señor no sea candidato en esta campaña electoral porque este país y estos ciudadanos no nos merecemos esto".
"Estamos aquí cumpliendo nuestro deber y nuestra obligación a todas las víctimas y todo el pueblo español", ha remarcado el dirigente de C's, que ha incidido en que los ciudadanos españoles estás sujetos "al imperio de la ley y al estado de derecho" y Arnaldo Otegi, "igual que el resto de los españoles".
Mientras tanto, EH Bildu continúa trabajando en su escrito de impugnación a la decisión de la Junta Electoral Territorial de Gipuzkoa que declaró "inelegible" a su candidato a lehendakari, para formalizarlo en el plazo establecido, que expira.
La presidenta del Grupo Confederal Izquierda Unitaria Europea (GUE) en la Eurocámara, Gabi Zimmer, ha defendido este jueves del derecho de Arnaldo Otegi a presentarse como candidato de EH Bildu a la Lehendakaritza en las próximas elecciones autonómicas, que tendrán lugar el 25 de septiembre.
En un comunicado conjunto, la presidenta del GUE, grupo al que pertenecen IU y Podemos, entre otros, y el eurodiputado de EH Bildu, Josu Jauristi, han expresado su "profunda preocupación" por los intentos del Gobierno para evitar la candidatura de Otegi en las elecciones del País Vasco y han mostrado su "total apoyo" a que pueda presentarse como candidato por la formación nacionalista.
"El señor Otegi fue elegido democráticamente como el candidato de EH Bildu para lehendakari", han subrayado Zimmer y Jauristi, quienes han destacado que "cualquier decisión para impedir su derecho a optar al cargo perjudicaría seriamente la democracia de un Estado miembro de la UE".
Así, Zimmer, Jauristi y la delegación española del Grupo han declarado su solidaridad tanto con Otegi como con EH Bildu, que también pertenece al GUE, y su posición en contra de lo que consideran "una injusticia democrática".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna