Lunes, 14 de julio de 2025
Sí hablaron de la necesidad de realizar una auditoría de los gastos de la Junta y de la conveniencia de optimizar recursos.
PP y Vox se reúnen este martes para avanzar en un acuerdo que lleve a la investidura de Juanma Moreno en Andalucía
Este encuentro fue fijado el viernes pasado, después de una conversación telefónica que mantuvieron García Egea y Ortega Smith y en la que comentaron algunas cuestiones que ambos partidos comparten de cara a un futuro gobierno en Andalucía y tras el acuerdo programático que PP y Ciudadanos cerraron a finales de año.
Fuentes 'populares' han explicado a Europa Press que se trata de una mera reunión de trabajo y la equiparan con las que ya mantuvieron ambos partidos el pasado diciembre durante la negociación sobre la composición de la Mesa del Parlamento andaluz, en la que Vox obtuvo un puesto.
En la conversación que mantuvieron el pasado viernes, que duró unos 20 minutos, los 'número dos' de PP y Vox repasaron varios de los puntos que la formación 'popular' pretende acometer en la legislatura que arranca, si bien no hablaron sobre violencia de género, a pesar de que en la última semana Vox había puesto como condición para lograr su apoyo que se eliminara la dotación presupuestaria para violencia de género.
Sí hablaron de la necesidad de realizar una auditoría de los gastos de la Junta y de la conveniencia de optimizar recursos. A estos puntos sumaron "el desmontaje de la llamada administración paralela" y "el fomento de la inversión y el emprendimiento en Andalucía" con el objetivo de que la región se convierta "en una de las regiones más prósperas de Europa".
Tal y como ha señalado el secretario general del PP en la víspera de la reunión con Vox, "nadie que quiera cambios puede negarse" al acuerdo, y ha advertido de que la "única esperanza de Susana Díaz se llama Vox", ya que la todavía presidenta en funciones puede salir elegida si el partido que lidera Santiago Abascal no da su apoyo al pacto PP-Ciudadanos.
Sobre una posible reforma de la Ley Integral contra la Violencia de Género, García Egea ha manifestado que "no se puede debatir por Twitter ni en platós de televisión sin el mínimo rigor exigido", por lo que ha pedido a Vox que "si quieren debatir sobre leyes, que hagan las propuestas en el Parlamento y no en Twitter".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna