Lunes, 28 de julio de 2025
el socialista Javier Fernández
Presidente Asturias: hay que reconocer que o gobierna la lista más votada o se va a terceras elecciones
El presidente del Principado de Asturias, el socialista Javier Fernández, se ha referido en sede Parlamentaria a la situación política nacional y ha manifestado que "en política cuando una cosa no es posible es falsa" y la posibilidad de un Gobierno de PSOE, Podemos y Ciudadanos, "que apoyaría" no es una opción posible por lo que no existe.
Ante la advertencia de IU sobre permitir la continuidad del gobierno de Mariano Rajoy, Javier Fernández ha indicado que "hay que ser honrados y decir que sólo quedan dos alternativas: o gobierna la lista más votada o nos vamos a elecciones" y ha añadido que su posición la planteará ante los órganos de su partido.
"Hay un bloqueo en España que nadie quiere que continúe pero lo peor en política es la hipocresía y cuando se habla de un Gobierno alternativo de izquierdas eso es falso, porque requiere componentes de apoyo que no son de izquierdas", ha dicho Fernández.
El presidente asturiano ha manifestado que es necesario dejar claro cuantas alternativas reales hay en la Cámara con la aritmética sobre la mesa. "Ya saben cual es mi posición, en ningún caso aceptaría el Gobierno del Estado con partidos que quieren fragmentar ese Estado".
"Y después de lo ocurrido antes de ayer en el Parlamento de Cataluña, en ningún caso puede mi partido pactar con aquellos que para desconectar Cataluña de España han desconectado también del derecho y de las leyes, así que yo esa posibilidad la descarto", ha indicado Fernández.
Fernández ha respondido a la pregunta planteada por el portavoz de IU, Gaspar Llamazares, sobre qué "medidas de urgencia piensa tomar, tras un año de Legislatura, para retomar la iniciativa, lograr una mayoría parlamentaria y presupuestaria en Asturias y favorecer un cambio en el Gobierno central".
"Yo parto de la idea de que el gobierno tiene iniciativa, que desarrollaría mejor si hubiese acuerdo, un acuerdo que estamos intentando por todos los medios, primero en el tema fiscal y después en el presupuestario para luego elevarlo a algo más estable en el conjunto de las fuerzas de izquierdas", ha dicho.
Llamazares ha indicado que IU lo que reclama es un presidente con liderazgo y ha añadido que IU no ve "en absoluto" una continuidad en el Gobierno central del Gobierno que ha asediado a Asturias, en referencia al Ejecutivo de Mariano Rajoy.
A juicio de Llamazares, cuando se cumple ya un año de legislatura este es un buen momento para hacer balance y a su juicio en Asturias estamos atrapados en una situación de prorroga presupuestaria que corre el riesgo de convertirse en prórroga política. Nuestra preocupación para retomar la iniciativa y una mayoría que la respalde.
En este sentido Llamazares ha insistido en que IU sigue, como al inicio de la legislatura, comprometido con el desbloqueo de Asturias y con un programa del cambio.
Al cabo de un año la preocupación de IU está en el gobierno y en el liderazgo político de Asturias, además del incumplimiento burocrático como la Ley de Garantías de Derechos Vitales Básicos.
"Tenemos la impresión de que hay muchas deficiencias ene l diálogo, da la impresión de que tenemos un gobierno de partido pero no compartido", ha dicho Llamazares, que ha indicado que apuestan por un gobierno plural.
El portavoz de IU en la Junta General ha anunciado que en este segundo año de legislatura serán mucho más exigentes con el Ejecutivo.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna