Viernes, 15 de agosto de 2025
Alfonso Bullón de Mendoza
Presidente de la Fundación San Pablo CEU: "En España se dejó morir a decenas de miles de mayores en la pandemia"
"En Fratelli Tutti, el Papa Francisco escribe: 'Vimos lo que sucedió con los mayores en algunos lugares del mundo a causa del coronavirus, no tenían que morir así. Qué doloroso ha sido leer esta frase pues qué evidente resulta que uno de esos lugares del mundo donde se dejó morir a decenas de miles de personas mayores en el más completo de los abandonos ha sido España", ha subrayado Bullón de Mendoza.
Así lo ha expresado este viernes 13 de noviembre durante la apertura del 22 Congreso Católicos y Vida Pública, organizado por la ACdP y la Fundación Universitaria San Pablo CEU que se celebra del 13 al 15 de noviembre bajo el lema '¡El momento de defender la vida!'.
Bullón de Mendoza añade que es cierto que todos esos ancianos "no tenían que haber muerto así, solos, desasistidos de sus familias e iglesias, sin los últimos auxilios naturales y sobrenaturales".
Si bien, ha señalado que "ya no se puede cambiar" lo sucedido pero ha lanzado una pregunta: "¿Qué hemos aprendido?". No obstante, ha lamentado que "si se vuelve la vista a la coalición de partidos en el gobierno" que quieren "legalizar la eutanasia cuanto antes, con el menor debate social posible", se concluye que "no se ha aprendido nada".
Por ello, ha invitado a reflexionar sobre lo ocurrido y ha asegurado que esto es lo que van a hacer durante este fin de semana en el Congreso Católicos y Vida Pública en el que mostrarán su "rechazo a toda legitimación de la cultura de la muerte", centrándose en temas como el aborto y la eutanasia.
Durante la apertura del Congreso también ha intervenido el nuncio del Papa en España, Bernardito Auza, quien ha denunciado que el aborto "en su intento de ofrecer a la mujer una salida fácil", la deja "abandonada".
"Pretendiendo en su intento ofrecer a la mujer una salida fácil, al final queda abandona en sus circunstancias, también en el aspecto psicológico", ha asegurado, añadiendo que el aborto "no se puede plantear como un derecho sobre el propio cuerpo" porque la vida del no nacido "nunca puede ser objeto de dominio por otro ser humano".
Por otro lado, ante "los debates de estos días sobre eutanasia", el nuncio del Papa en España ha advertido de que hay que "proteger la vida hasta el ocaso". "Nosotros no somos dueños de la propia vida y mucho menos de la de los demás", ha zanjado.
Para el director del Congreso Católicos y Vida Pública, Rafael Sánchez Saus, la pandemia, "que castiga sin apenas tregua", ha provocado "la constatación de la fragilidad de los presupuestos sobre los que esta sociedad ha construido su presente, uno de los cuales es el ocaso de la idea de un Dios providente, la pretensión medio satánica, medio infantil, de la total autonomía del hombre, de su destino, de su identidad y hasta de su propio cuerpo".
Por su parte, el consiliario nacional de la Asociación Católica de
Propagandistas, el obispo Fidel Herráez ha defendido el "valor innegociable de la vida", sobre todo, en medio de "una situación tan dramática donde se percibe la urgencia de cuidar la vida propia y ajena desde la responsabilidad compartida".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna