Viernes, 15 de agosto de 2025
Rajoy vuelve a "prometer": El Gobierno trabajará para evitar una salida "en bloque" de etarras de las cárceles
Primera manifestación contra los jueces y políticos: Pedraza avanza que la concentración del domingo se dirige contra "jueces, políticos" y todo el que ha cometido injusticias con las víctimas
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado a la presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Ángeles Pedraza, que el Ejecutivo trabajará para evitar una salida "en bloque" de etarras de las cárceles tras la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) contraria a la doctrina Parot.
"El presidente me ha dicho que se ha hecho muchísimo, se ha trabajado muchísimo, se ha hecho todo lo que se ha podido y se seguirá trabajando para que no haya una apertura donde salgan todos en bloque", ha explicado Pedraza en declaraciones a los medios tras una reunión de media hora con Rajoy en el Palacio de la Moncloa.
En el encuentro, que la AVT había solicitado desde el jueves de la pasada semana y Moncloa le ha confirmado esta misma mañana, Pedraza ha trasladado a Rajoy el "malestar" de las víctimas con la sentencia del Tribunal de Estrasburgo, ya que consideran que "no se ha hecho justicia". "Estamos muy dolidos y muy enfadados y no queremos ver cómo salen todos los asesinos de los nuestros", ha subrayado.
Así, ha pedido a Rajoy "que esto no vuelva a ocurrir" y que incluso España se plantee "salir y romper el tratado de Estrasburgo" si es necesario. "No puede ser que las víctimas estemos siempre sufriendo y teniendo este doble duelo", ha dejado claro la presidenta de la AVT, que ve cómo esta decisión "ha derrotado a la democracia".
Según su relato, el presidente se ha mostrado "cordial y muy receptivo" y le ha trasladado el desacuerdo del Gobierno con la doctrina Parot, por lo que trabajará para evitar una salida masiva de presos de las cárceles. Sin embargo, no ha aclarado cómo se puede articular este procedimiento y Pedraza le ha dejado claro que las víctimas no quieren ver este "autobús" de presos pero tampoco están de acuerdo en que salgan "uno a uno".
La presidenta de la AVT responsabiliza de esta situación a todos los representantes públicos. "Desde el anterior Gobierno hasta ahora había que haber hecho mejor los deberes y se podía haber trabajado mucho más", ha censurado Pedraza, que ha asegurado que ha trasladado este mismo mensaje al presidente, que se ha comprometido a mantener con ella otra reunión dentro de unas semanas para abordar más temas y analizar con más profundidad el alcance de la sentencia de Estrasburgo.
"QUE ESTÉ QUIEN QUIERA"
También le ha trasladado su protesta por la celeridad con la que la Audiencia Nacional acordó la excarcelación de la etarra Inés del Río y Rajoy le ha recordado que fue la "unanimidad" del órgano la que adoptó la decisión. "Yo no quería que se acatase la sentencia, pero si la teníamos que acatar no hacía falta correr tanto. Para otros casos no corremos tanto", ha protestado.
En este marco, Pedraza ha tenido oportunidad de trasladar a Rajoy que la AVT mantiene su convocatoria de concentración el próximo domingo en la plaza de Colón de Madrid "porque hay que pedir justicia". Según ha explicado, se trata de una protesta "contra la injusticia que están padeciendo las víctimas" y en la que cree que han participado "jueces, políticos y todo el mundo que ha cometido esas injusticias".
La presidenta de la AVT ha confiado en el éxito de la convocatoria, ya que ha asegurado que la asociación se ha sentido muy "arropada" tras la sentencia contra la doctrina Parot, y ha restado importancia a la presencia o no de diputados y políticos del PP. "Que esté quien quiera", ha dicho insistiendo en la necesidad de reivindicar justicia.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna