Viernes, 15 de agosto de 2025
Los 18 detenidos declaran ante Velasco
Prisión eludible con fianza de 20.000 euros para cuatro miembros de Herrira
Así, Jon Garay, Nagore García Bollo, José Manuel Ugartemendía y Jesús María Aldumberri, ingresarán esta tarde en la prisión de Soto del Real que pondrán abandonar si pagan la fianza impuesta. El magistrado les imputa la comisión de delitos de integración, enaltecimiento y financiación del terrorismo. El fiscal de la Audiencia Nacional Miguel Ángel Carballo había solicitado el ingreso en la cárcel para 10 de ellos.
Tres de los cuatro encarcelados cuenta con antecedentes. Ugartemendía está condenado en Francia por pertenencia a organización terrorista, Aldumberri ha sido detenidos en distintas ocasiones por delitos de terrorismo mientras que Garay tiene pendiente un juicio en la Audiencia Nacional por integración.
Velasco ha impuesto, además, comparecencias quincenales en los juzgados más cercanos a su domicilio para los 10 arrestados que quedarán en libertad. Además, ha decretado la suspensión de actividades de la organización y confirmado el cierre de 32 perfiles en Twitter, 125 perfiles en Facebook y 38 páginas web, además del bloqueo de las cuentas bancarias utilizadas por la asociación, informaron fuentes jurídicas.
Las citadas fuentes apuntan a que, durante la operación, la Guardia Civil se ha incautado documentos posteriores a 2010 que acreditarían que ETA, continúa, a través de Herrira, incidiendo en el colectivo de los presos. Los seguimientos efectuados a sus integrantes acreditan más de 30 viajes a Francia para establecer contacto. Los agentes encargados de la investigación han incautado, además, 62.000 euros recaudados por la organización.
Del total de detenidos, 10 fueron arrestados cuando estaban reunidos en Hernani (Guipúzcoa) y el resto en otros lugares y en la vía pública: cinco en Guipúzcoa, uno en Vizcaya, uno en Navarra y otro en Álava. Han sido arrestados los dirigentes de Herrira en Guipúzcoa: Amaia Esnal Martiarena, Nagore García Bohollo, Eneko Ibarguren Aguirre, Jesús María Aldumberri Urquizu, Ekain Zubizarreta Iribecampos y José Manuel Ugartemendia Isasa.
Como dirigentes de la plataforma en Vizcaya han sido detenidos Roberto Noval Arostegui, Beñat Zarrabeitia Asensio, Ibón Meñica Orue-Echevarría, José Antonio Fernández Hernando y Óscar Sánchez Setién. Por su parte, como dirigentes en Álava han sido arrestados Gorka González González y Ane Celaya Viguera.
En Navarra fue detenido la cara visible de la organización Jon Garay Vales, Francisco Javier Balda Arana, Sergio Labayen Alonso, Imanol Carrera Turrillo y Eneko Villegas Amezqueta.
Herrira, como sucesora de Gestoras Pro Amnistía/Askatasuna, es la organización que, desde su creación, con carácter exclusivo y prioritario, se ha encargado de planificar, convocar y dar el soporte organizativo necesario a la celebración integral y homogénea de los actos de enaltecimiento y ensalzamiento de los presos de ETA y de su ideario, denominados "Ongi Etorri".
"Tomando así el relevo de la función que realizaban Gestoras Pro Amnistía/Askatasuna, que eran las que históricamente habían hecho esta función", apuntaba el Ministerio de Interior.
"Además, en los "Ongi Etorri", se enaltece y justifica la figura de los presos de ETA que no se arrepienten de sus crímenes, no reniegan de ETA y se mantienen bajo su disciplina, justificando los delitos cometidos y ensalzando a la organización terrorista ETA y a su ideario", añadía.
Según las investigaciones "es la propia Herrira quien decide a qué presos se les realiza un acto de homenaje a su salida de la cárcel y a quienes no, dependiendo de su pertenencia o no al "colectivo de presos" de ETA, el EPPK". "En estos momentos, Herrira es la organización próxima a ETA con mayor capacidad de movilización y activación social", apunta.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna