Martes, 20 de mayo de 2025
Elegido antes de la 3ª votación
Prodi será el candidato del centro-izquierda a la Presidencia de Italia
El exprimer ministro y expresidente de la Comisión Europea Romano Prodi será finalmente el candidato del centro-izquierda a suceder a Giorgio Napolitano como presidente de la República.
Así lo han decidido sus electores de forma unánime a propuesta del líder del Partido Democrático, Pier Luigi Bersani, durante la reunión mantenida esta mañana en Roma antes de la tercera votación para elegir al nuevo presidente de la República.
La designación de Prodi como candidato se produce después de que ayer el expresidente del Senado Franco Marini, candidato de consenso entre el centro-izquierda, el partido del exprimer ministro Silvio Berlusconi y los partidarios del primer ministro saliente, Mario Monti, no consiguiera los 672 votos necesarios en la primera votación.
Falta por ver si, como apuntan algunos medios, el nombre de Prodi es el que figura en las papeletas de la votación de esta mañana, o por contra, como parece prácticamente seguro, será el que se escriba en la cuarta votación de esta tarde. En dicha votación, no serán ya necesarios los votos de dos tercios de los algo más de mil electores, sino la mayoría absoluta.
La propuesta de Marini había generado división en las filas del Partido Democrático, ya que los partidarios del alcalde de Florencia, Matteo Renzi, que se enfrentó a Bersani en las primarias del partido, no lo veían con buenos ojos. Sin embargo, Prodi sí parece ser del agrado de éstos.
Además, el exprimer ministro, que no gusta ni a Berlusconi ni a su partido, podría ser respaldado en la cuarta votación por el Movimiento Cinco Estrellas (M5S), ya que su nombre era uno de los nueve candidatos que los miembros de este grupo votaron en su elección de candidato al Quirinale.
Anoche, la líder del M5S en la Cámara de Diputados, Roberta Lombardi, había dado a entender que su grupo vería con buenos ojos la opción de Prodi ya que "figura entre el abanico de nombres votados por nuestro electorado" para el Quirinale.
No obstante, había reiterado que por ahora cierran filas en torno a su candidato, el jurista Stefano Rodotà, algo confirmado esta mañana por otros miembros de la formación que lidera el cómico Beppe Grillo.
Según los medios italianos, Prodi, que actualmente es enviado especial de la ONU para el Sahel, habría recibido la noticia de su candidatura al Quirinale en Bamako, la capital de Malí, y tendría previsto regresar mañana mismo a Italia.
Entretanto, ya ha comenzado en Montecitorio, la sede de la Cámara de Diputados, la tercera votación. El exprimer ministro Berlusconi no está presente en la sala mientras que se espera que en unos minutos Monti anuncie a qué candidato respaldará su movimiento, Scelta Civica.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna