Jueves, 21 de septiembre de 2023
Especial mención merecen los comentarios de medios radiofónicos peperos contra Abasca
Profecía cumplida
Al margen del ya previsible resultado en la votación de la moción de censura presentada por Vox contra el gobierno de Sánchez, el éxito de la misma ha sido indiscutible (lógicamente para quien esté mínimamente informado y no esté en nómina del sistema) , pues se ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos "y de qué forma-y dejar en clara evidencia que solamente Vox tiene, presenta y defiende un proyecto político no meramente electoralista que, tanto en lo social como en lo económico, podría sacar a España del lodazal en el que está inmersa y en el que chapotean y retozan muy a gusto el resto de partidos.
Frente al radicalismo más totalitario, las prepotencias, las falacias y aseveraciones más vergonzosas, las incoherencias y cobardías más abyectas por parte de los diferentes grupos, se han alzado las voces de Vox y de Tamames representando la sensatez, el sentido común, la defensa de valores y principios que se muestran inexistentes para el resto.
Pero junto a este retrato en 3D de los representantes de los partidos políticos en el Congreso-si bien hubo algún líder que, no teniendo allí donde dejar el bolso, no asistió con la pretensión de no ser fotografiado, lo que no ha conseguido- ha habido otro retrato, este tras las bambalinas que ocultan a todos los que promueven y jalean los pretendidos "éxitos" de los partidos que los mantienen y los supuestos fracasos de los no se doblegan a ellos. Y así la mayor parte de los medios de comunicación desde la extrema izquierda, pasando por los independentista, hasta los autoproclamados de derecha y liberales, han salido retratados desde los primeros minutos de la intervención de Abascal, mucho antes incluso de que lo hicieran su benefactores políticos.
Otro éxito de Abascal que, al indicar lo que todos ya habíamos pensado y sabíamos por experiencia, - "porque los titulares de los periódicos ya están escritos, los editoriales de los periódicos ya están dictados y los comentarios de los tertulianos decididos y previamente redactados en los equipos de comunicación de los partidos y del Gobierno que hoy financian, subvencionan y compran a una buena parte de la prensa española. Todo lo que se dirá mañana en los medios de comunicación está previamente escrito antes de que se produzca este debate" - accionó la cámara que de forma inmediata "y continúa aún hoy- reflejó la realidad descubierta, en forma de descalificaciones contra el indiscreto y atrevido fotógrafo. Abascal "ha hecho un discurso terriblemente flojo" "muy malo", "muy mal", "ha estado a la defensiva" "paranoia victimista", "nadie me quiere", "todos contra mí", "discurso calimero", "como si todos estuviéramos a sueldo de los medios", "un error tremendo" "no venía a cuento en una moción".
Especial mención "incluidas las anteriores " merecen los comentarios de medios radiofónicos peperos contra Abascal "nunca remata sus discursos", "ha huido del envalentonamiento chulesco que le caracteriza" ,"no ha recurrido a sus excesos verbales" ,"discurso más parecido a la que llama derechita cobarde", "discurso con guante de seda", "visto lo visto ha hecho muy bien Feijóo al no venir a este show"
Eso sin hablar de los titulares de la prensa de los supuestos e inexistentes uno y otro lado del espectro político. Enhorabuena Abascal, una vez más tus frases adquieren la categoría de profecía cumplida.
Ana M Velasco Plaza
Columnistas
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna
Si las causas del declive fueran filosóficas, Benedicto XVI era el cirujano más cualificado para taponar la sangría. Publicado previamente en Libertad Digital
Por Francisco J Contreras Leer columna