Jueves, 10 de julio de 2025

los separatistas no cesan mientras la izquierda española los apoya

Propone cambiar el bloqueo por la "acción propositiva" y se abre a entrar en el Govern

La CUP aborda este domingo su próxima estrategia política, en una Assamblea Nacional en Celrà (Gerona) en que se plantea articular "un frente postelectoral amplio de izquierdas y soberanista", aunque la nueva línea de trabajo se aprobará a finales de julio.

Los 'cupaires' consideran cerrado un ciclo electoral y hacen un análisis a corto y medio plazo, y a sabiendas de que los comicios catalanes podrían convocarse en los próximos meses; analizan sus errores y ponen sobre la mesa nuevas formas de trabajar para conseguir sus objetivos, entre los que mantienen el ejercicio de la autodeterminación.

Así, hacen un análisis crítico de la situación política en el que señalan a JxCat y ERC y a su Govern, al que ven sumido en la "inoperancia en sus compromisos de avanzar hacia la república catalana y el mandato del 1-O", lo que llevó a la CUP a desplegar un bloqueo de la actividad parlamentaria, tal y como anunciaron.

Consideran que han sustituido el objetivo inicial de la legislatura por la "lucha para ocupar la posición hegemónica al bloque independentista y en el espacio de centro que pretende gobernar Cataluña".

"No obstante, y en la medida en que el Govern ha jugado estratégicamente la carta de la represión, la CUP ha quedado con el paso cambiado; primero, por la insistencia en el discurso del ciclo anterior de coherencia con los compromisos del 21D de implementar la república; después, por la falta de capacidad de transmitir los cambios de lectura y de discurso en relación al nuevo momento político", exponen.

AUTOCRÍTICA TRAS LAS MUNICIPALES

La CUP también hace autocrítica tras las municipales, en que "se mantuvo la representación institucional o incluso se avanzó en una parte del territorio, pero los malos resultados obtenidos en la mayoría de grandes áreas urbanas del país obligan a impulsar una reflexión para aprender de los aciertos y de los errores".

Así, quiere analizar la actividad municipalista que han llevado a cabo en estas zonas y la "desigual capacidad para rentabilizar la tarea realizada y la influencia de las dinámicas nacionales" en los comicios.

Los 'cupaires' decidieron no presentarse a las generales ni a las europeas, algo sobre lo que también reflexionarán: creen que sufrieron un "silenciamiento político y mediático agravado por la participación de Front Republicà" (FR), una coalición que contó con Poble Lliure (afín a los 'cupaires') y que concurrió a los comicios generales pese a que la CUP había decidido no hacerlo.

FUTURO ELECTORAL

En este documento, los 'cupaires' lamentan haber priorizado las alianzas con partidos independentistas, pero temen que esta estrategia haya perdido sentido "ante la renuncia por parte del resto de partidos del bloque republicano a impulsar la ruptura democrática con el Estado a corto o medio plazo".

Sin embargo, consideran que sigue siendo necesaria una política de alianzas y frentes electorales, y plantean tejerla con un proyecto electoral unitario con la izquierda independentista y transformadora: "Esta podría llevar las siglas de la CUP u otras".

Con este punto, vuelve a llamar a Poble Lliure a sumar fuerzas y se abren a sumar a los partidos que se presentaron con ellos en las generales en la coalición FR, como Som Alternativa, el partido liderado por el exsecretario general de Podem Albano Dante Fachin.

¿DIALOGAR CON LOS COMUNS?

Pero esta vez la CUP quiere diseñar su propia hoja de ruta, que interpele a la mayoría social catalana, "incluyendo a las fuerzas autodenominadas de izquierdas y soberanistas del sistema de partidos catalán".

"Desde la CUP trabajaremos por tanto para la articulación de un frente postelectoral amplio de izquierdas y soberanista, con peso político y que pueda tener capacidad de incidencia y de decisión en el Parlament" --explican--, sobre un perfil en que encajan los comuns.

Asimismo, afirman que están dispuestos a entrar en el Govern, pero no "gratis", ya que solo se lo plantean si se contemplan políticas a favor de las clases populares para revertir la austeridad y aplicar un programa que prepare la autodeterminación.

ORGANIZACIÓN

La CUP debatirá y votará un documento con el que repiensa la forma en la que se han conjuntado los órganos claves de la organización, como su Secretariat Nacional.

Con este documento, que sí se decidirá en la asamblea del domingo, se busca que las personas que formen parte de esos órganos hayan coincidido en un espacio de trabajo más amplio y se conozcan con anterioridad y estén preparados para realizar sus labores y las puedan desempeñar de forma más cohesionada que como se ha hecho hasta la fecha.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo