Viernes, 11 de julio de 2025

Sindicatos y asociaciones se han concentrado ante Ingenieros en Bilbao para pedir que la universidad vasca "no colabore con el militarismo"

Protestan por presencia del buque 'Saltillo' de la UPV/EHU en el homenaje a Elcano junto a la Armada española

La concentración ha tenido lugar ante la sede de la Escuela de Ingeniería de Bilbao de la UPV/EHU y en ella han tomado parte las secciones sindicales de LAB, Steilas y ELA en la universidad pública vasca, Ernai, Ongi Etorri Errefuxiatuak, Ikasle Abertzaleak e Ingeniería sin fronteras, para reclamar durante el acto a la UPV/EHU "que corte toda colaboración con el militarismo".

El profesor de la UPV/EHU y miembro de LAB Iñaki Etaio ha leído un comunicado y ha denunciado, asimismo, la participación de la universidad pública vasca en un evento de estas características, como la iniciativa 'Horizonte Elcano', promovido por la Armada española.

Los organizadores de la protesta han recordado que "en el programa diseñado para ensalzar la figura de este personaje se unirán las cuatro marinas: pesca, mercante, deportiva y armada y que uno de los principales impulsores de dicha iniciativa es la Armada española".

En ese sentido, han destacado que, entre otras entidades, asociaciones y empresas colaboradoras vascas, "alguna ligada a la producción armamentística", se encuentra la Escuela de Ingeniería de la UPV/EHU" y su buque, el Saltillo, "tomará parte en esta travesía que tendrá lugar en la costa vasca junto a otras embarcaciones, entre ellas el buque escuela de la Armada Juan Sebastián Elcano".

Etaio ha recordado que "ésta no es la primera vez que la UPV/EHU aparece asociada a las Fuerzas Armadas y a la industria armamentística, lo que no nos sorprende, pero sí nos indigna".

PROMOVER OTROS VALORES

A juicio de los organizadores del acto, "la función de la UPV/EHU es responder a las necesidades de la sociedad vasca y sus actividades se deben fundamentar en valores que no pueden quedar en simples palabras", por lo que "colaborar con las Fuerzas Armadas y con la industria armamentística vasca que contribuye a la destrucción de otros pueblos no forma parte de esas necesidades".

En su opinión, "no todo tiene lugar dentro del amplio concepto de pluralidad. No al menos las actividades que posibilitan y normalizan el militarismo y la destrucción y la participación de la UPV/EHU al lado de la Armada en una actividad como ésta normaliza la presencia de un buque militar en la costa vasca".

Para el delegado de LAB en la UPV/EHU, "más allá de este evento, la verdadera cuestión es qué modelo de universidad queremos, porque más allá del discurso, el modelo de universidad se refleja también en actividades como la que aquí estamos denunciando".

Los concentrados han reclamado a la UPV/EHU "que suspenda su participación junto a la Armada en el citado evento" y han solicitado al equipo de gobierno de la UPV/EHU que "desapruebe dicha participación y, yendo más allá, impulse los valores del antimilitarismo, rompiendo todas las relaciones con el mismo y con las empresas e instituciones ligadas a la producción militar".

Etaio ha remarcado asimismo que esta colaboración con la armada española "no es puntual, sino que se enmarca en una colaboración continuada con las Fuerzas Armadas y empresas relacionadas con la producción de armamento mediante convenios, prácticas, cursos de verano donde participan militares o participando en la plataforma aeronáutica española que incluye a la industria armamentísica y al Ministerio de Defensa".

Para el profesor de la UPV/EHU, "el Saltillo debe ser un barco que realice las funciones que debe realizar y representar a la universidad vasca" pero no dedicarse a "blanquear la cara del Ejército tomando parte en una regata", porque, desde su punto de vista, "su participación en este acto lo que hace es normalizar la presencia de un buque de la Armada española como el Elcano en la costa vasca".

En este punto ha destacado que desde las organizaciones que han participado en la protesta "observamos con preocupación que desde las Fuerzas Armadas españolas se está utilizando a algunas instituciones vascas para organizar conferencias, charlas o visitas para normalizar su presencia y labor en Euskadi".

Finalmente, Iñaki Etaio ha recordado que en el consejo de gobierno celebrado el mes pasado se le hizo a la UPV/EHU una interpelación acerca de esta participación del Saltillo en esta travesía y "no hubo respuesta, con lo que entendemos que lo que se pretende es que el tema se diluya y no se hable demasiado de ello".

"No nos parece de recibo que frente a una denuncia de este tipo que parte de asociaciones de la propia universidad, no haya respuesta de ningún tipo", ha denunciado el portavoz de LAB en la UPV/EHU.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo