Martes, 22 de julio de 2025
debate electoral entre mujeres de los 4 principales partido
PSOE afea al PP sus criticas a jueces que investigan su corrupción y Levy recuerda el trato a la jueza de los ERE
La número dos del PSOE al Congreso por Madrid, Margarita Robles, ha afeado este jueves al PP que haya cargado contra los jueces que investigan los casos de corrupción en los que presuntamente están implicados los 'populares', una acusación ante la que la vicesecretaria de Estudios y Programas del PP, Andrea Levy, ha replicado recordando el trato que dieron los socialistas a la jueza Mercedes Alaya, primera instructora del caso de los ERE fraudulentos en Andalucía.
El rifirrafe ha tenido lugar durante el debate de Antena 3 en el que intervienen dirigentes de los cuatro grandes partidos de ámbito nacional y en el que cada una de ellas ha podido desgranar las medidas que proponen sus formaciones para atajar la corrupción.
Robles, que ha presumido de llevar 35 años 'partiéndose la cara' contra la corrupción, ha acusado a Levy de haber "descalificado" al juez de la Audiencia Nacional José de la Mata por haber impuesto una fianza por responsabilidad civil al PP en el caso Gürtel en una rueda de prensa en la que, ha dicho, "además cometió equivocaciones jurídicas".
"No le tolero que diga otra mentira", la ha cortado la dirigente 'popular', avisándole de que le habían "pasado mal las notas". Pero Robles ha seguido incidiendo en que el PP respondió con un comunicado de críticas a De la Mata tras la imposición de la fianza. "No han respetado a los jueces", le ha espetado. "¿Y a la jueza Alaya, qué tal la trataron en Andalucía?", ha replicado la 'popular'.
Además, Levy ha sacado pecho por las medidas impulsadas en esta materia por el Gobierno de Mariano Rajoy y ha dicho estar de acuerdo con la propuesta de Ciudadanos de prohibir los indultos a políticos, lo que ha llevado a la diputada naranja en el Parlamento catalán, Inés Arrimadas, ha lamentar que el PP no la haya aplicado ya.
Asimismo, la representante de Ciudadanos ha asegurado estar convencida de que Levy no puede "estar de acuerdo" con que el PP haya blindado el aforamiento de la exalcaldesa de Valencia y ahora senadora Rita Barberá, con que "nadie haya dimitido" por el 'caso Bárcenas' o con las críticas del PP a los jueces que les investigan.
"Yo conozco a muchos (en el PP) que se atreven a decir que no están de acuerdo, pero que a lo mejor no están en la listas o no los mandan a los debates", ha dicho, poniendo en duda que el partido de Mariano Rajoy tenga "capacidad interna de regenerarse".
"Como nos conocemos hace tiempo no puedes dudar de que todo lo comentas lo introduzco dentro de mi partido porque quiero un cambio, por eso estoy en el Comité de Dirección para el que me nombró el presidente", ha respondido Levy, en referencia a Mariano Rajoy.
De su lado la responsable de Programa de Podemos, que concurre como número dos por Madrid al Congreso de Unidos Podemos, ha insistido en que si no se han tomado medidas "sencillas" contra la corrupción como la prohibición de las puertas giratorias ha sido por "falta de voluntad política", ha elogiado la labor de Polícia, Guardia Civil, y tribunales en este ámbito y ha criticado la "impunidad" que, a su juicio, ha reinado durante 40 años, en parte por la estructura del sistema judicial.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna