Domingo, 20 de julio de 2025

Pedro Sánchez confía en alcanzar acuerdo con C's para presentar una moción de censura contra Torres Hurtado

PSOE inicia el contacto con el resto de grupos en Granada y abre la puerta a una moción de censura

Situándola "en el mapa de la corrupción", abriendo así la puerta a una moción de censura contra el alcalde, José Torres Hurtado.

   En rueda de prensa, Cuenca ha señalado que ha tomado esa decisión, como ya anunció, después de que el alcalde se haya negado a dimitir pese a que así se lo ha reclamado su propio partido tras ser arrestado por su presunta implicación en una trama corrupta relacionada con el urbanismo de la ciudad.

    Así, Cuenca, que cuenta con el respaldo de la dirección provincial, regional y federal de su partido, según ha dicho, iniciará el diálogo con IU, continuará con Vamos Granada y acabará con Ciudadanos, aunque también tiene previsto dialogar con el PP. Encabezará las conversaciones, según ha mantenido, "desde el diálogo, la seriedad y la calma" para poner soluciones en un Ayuntamiento "desmantelado" y en "tremenda quiebra económica".

   Además, ha vuelto a rechazar un "cambio de cromos", y ha criticado que el 'número 2' de Torres Hurtado en la corporación, y presidente del PP de Granada, Sebastián Pérez, esté "desaparecido" y no haya dado su opinión tras lo sucedido. "Quien ha generado esta situación, quien ha situado a Granada en el mapa de la corrupción, es el PP, desde Torres Hurtado, pasando por Isabel Nieto y hasta Sebastián Pérez, todos los responsables del PP", ha sostenido.

   El socialista ha considerado que Torres Hurtado debería marcharse porque está "manchando el buen nombre de Granada" y le ha reprochado que "siga abrazado a una silla", situando "su soberbia" por encima de los intereses de los granadinos. "Pone a Granada en un brete muy complicado", ha considerado el portavoz, que cree que por ello, debe iniciar el diálogo con el resto de fuerzas políticas, a las que le ha pedido "responsabilidad".

    En su opinión, en el Ayuntamiento es necesario "levantar las alfombras y abrir las puertas de par en par" para que deje el "olor a rancio". "Debemos de buscar puntos de encuentro para ver de qué manera somos capaces de seguir avanzando para acabar con la parálisis dañina en la que se encuentra la ciudad", ha considerado Cuenca, que ha señalado que la moción de censura es una de las opciones posibles a partir de ahora.

   "Estamos en una situación extremadamente grave, y es el momento de la seriedad y el rigor y me pongo a disposición de todos los grupos y de los granadinos para iniciar esos contactos", ha dicho.

   Preguntado por si se va a postular como próximo alcalde, en el caso de plantearse una moción de censura, ha señalado que ese será uno de los contenidos a tratar en los encuentros que ahora se van a iniciar, aunque ha recordado que el PSOE es la segunda opción en el Ayuntamiento y debe encabezar el diálogo.

Pedro Sánchez confía en alcanzar acuerdo

con C's para presentar una moción de

censura contra Torres Hurtado

   El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha mantenido este viernes que le "gustaría" llegar a un acuerdo con Ciudadanos para presentar una moción de censura contra el alcalde de Granada, José Torres Hurtado (PP), en libertad con cargos por su supuesta implicación en un caso de corrupción urbanística.

   En una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press, Sánchez ha dicho que espera que Ciudadanos "entienda que es necesario regenerar la vida democrática del Ayuntamiento de Granada" observando que la situación "no afecta solo al alcalde" sino, "de manera transversal", implicando también al área de Urbanismo, cuya concejal, Isabel Nieto, está, como el alcalde, en libertad con cargos e investigada por varios delitos relacionados con la corrupción urbanística.

   No obstante, el líder de los socialistas no ha limitado el posible acuerdo para desalojar al PP de la Alcaldía a la formación naranja sino que ha defendido que la distribución de fuerzas en el consistorio requiere que "las fuerzas del cambio, PSOE, Ciudadanos y Podemos," se entiendan.

   Cabe recordar que el PP cuenta con once concejales en Granada, frente a los once del PSOE, cuatro de Ciudadanos, tres de Vamos Granada, y uno de IU, con lo que la oposición sumaría una mayoría absoluta en la corporación.

   Sánchez, que esta tarde visitará Granada, ha dicho que no ha hablado con el líder de C's, Albert Rivera, sobre este asunto porque es algo que "se está negociando a nivel local", entre los portavoces del PSOE, de Ciudadanos y también de Podemos. "Espero que podamos llegar a un acuerdo", ha concluido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo