Domingo, 17 de agosto de 2025
Y CIUDADANOS, FUERA DE LA ECUACIÓN
PSOE, PP, Podemos y Vox renovarán la Junta Electoral Central tras las elecciones vascas y gallegas
El PSOE, el PP, Unidas Podemos y Vox han firmado una propuesta conjunta para renovar los cincos puestos de juristas que corresponde elegir al Congreso para renovar la Junta Electoral Central. Según informaron a Europa press fuentes parlamentarias, los candidatos serán examinados el próximo lunes, con lo que el relevo ya se producirá después de las elecciones vascas y gallegas de este domingo. Por primera vez, el partido de Santiago Abascal entrará en el organismo arbitral.
La JEC, que está formada por ocho magistrados del Tribunal Supremo elegidos por sorteo y cinco catedráticos nombrados por el Congreso, debe renovarse después de cada proceso de elecciones generales. Desde la constitución de las Cortes, hay un plazo de noventa días para que los partidos lleguen a un acuerdo sobre los cinco juristas, algo que no se ha logrado en esta ocasión.
A partir de esa fecha, la Mesa del Congreso debe acometer a renovación de acuerdo con la representación en la Cámara y con los nombres que les proporcionen los grupos parlamentarios. Así, el PSOE ha seleccionado dos vocales, mientras que el PP, Vox y Unidas Podemos han propuesto uno cada uno.
Tanto el PSOE como el PP han mantenido los vocales de la JEC que fueron nombrados hace un año tras las elecciones de abril de 2019 --Juan Montables y Consulo Ramón Chornet, por los socialistas, y Carlos Vidal, por el PP--, mientras que Podemos ha cambiado a su vocal para elegir a Esther del Campo, decana de la facultad de Pablo Iglesias, y Vox ha elegido José Migueo Serrano Ruiz Calderón.
Por el contrario, quien se va a quedar fuera del organismo electoral será Ciudadanos. Tras haber visto reducida su representación en el Congreso a diez diputados y tras la polémica que protagonizó hace unos meses cuando se supo que tenía en nómina al catedrático que había propuesto para la JEC.
La candidata de Unidas Podemos para esta nueva etapa, Esther del Campo, es catedrática de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad Complutense de Madrid, doctora en Ciencias Políticas y Sociología por la misma universidad y Master of Arts en Política Comparada por la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill.
Del Campo, que releva a Inés Olaizola, es desde 2012 presidenta del Consejo Español de Estudios Iberoamericanos, entre 2012 y 2015 fue directora del Instituto Complutense de Estudios Internacionales y es autora de de numerosas publicaciones sobre Política Comparada, centradas en el análisis de los principales actores políticos y sociales tanto en España como en América Latina, así como en su papel en el cambio político e institucional.
Como decana de la facultad de Ciencias Políticas, Esther de Campo fue la encargada de presentar a Pablo Iglesias, en una charla que ofreció el pasado 4 de marzo el campus de Somosaguas. Según dijo, el líder de Podemos es "profesor honorífico" de la facultad y tenerle de vuelta es como "recuperar un hijo pródigo". "Sé que su intención es volver. Yo lo que le he transmitido es el interés de la Universidad Complutense y de nuestra facultad porque para nosotros es muy importante que alguien como él esté en el Gobierno de este país".
"Muchísimas gracias decana, maestra --le contestó Iglesias--. Debo de estar haciéndome mayor porque últimamente me emociono mucho. Esta facultad me emociona especialmente, por ver a algunos de mis profesores, a algunos que después fueron compañeros".
En cuanto a Vox, su candidato para la Junta Electoral es José Miguel Serrano Ruiz-Calderón, profesor de Filosofía del Derecho en la Universidad Complutense de Madrid y director académico de los Estudios Jurídicos del Instituto de Estudios Bursátiles (IEB). Fue vicedecano de la Facultad de Derecho y asesor en el Gabinete de Margarita Mariscal de Gante cuando fue ministra de Justicia en el primer Gobierno de José María Aznar.
Serrano Ruiz Calderón es especialista en bioética, investigador del Instituto de Derechos Humanos, miembro de la Academia Vaticana Provita y autor de varios libros sobre eutanasia.
Por su parte, el PSOE repite con Juan Montabes Pereira, catedrático de Ciencia Política de la Universidad de Granada, miembro del Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía y hace unos años concejal de este partido en el Ayuntamiento granadino.
La otra aspirante de los socialistas, Consuelo Ramón Chornet, es catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Facultad de Derecho de Valencia y directora del Instituto de Derechos Humanos de esta misma universidad.
Por su parte, Carlos Vidal Prado, candidato del PP a la reelección, es catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y fue contra quien el expresidente catalán Carles Puigmodent y su consejero Toni Comín se querellaron por no autorizar su candidatura a las elecciones europeas del 26 de mayo de 2019, una resolución que el Tribunal Supremo acabó revocando. De hecho, cuando en septiembre de 2019 se sometió al examen de idoneidad de la Comisión Consultiva, tanto ERC como Junts cargaron contra él
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna