Domingo, 06 de julio de 2025
porque "ante una trinchera no levantaremos otra"
PSOE rechaza el "frente" contra el soberanismo propuesto por el PP
El secretario de Acción Política del PSOE, Patxi López, ha rechazado que su formación vaya a tomar parte en el "frente" contra el soberanismo en Cataluña propuesto este viernes por el Partido Popular, porque "ante una trinchera no levantaremos otra". En esta línea, ha advertido de que "un planteamiento de frentes pueden convertir la casa común en una casa en ruinas".
El exlehendakari y todavía secretario general del PSE-EE ha respondido así a la propuesta de la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, quien ha ofrecido este viernes a Ciutadans, UPyD, sectores de Unió Democràtica y PSC crear un "frente" en Cataluña contra el bloque de partidarios de la consulta del 9 de noviembre y la independencia.
Según ha resaltado López, los socialistas no están para "armar frentes que separen sino para tender puentes", por lo que no participarán ni "avalarán" políticas "de frentes ni bloques permanentemente enfrentados".
"Ante una trinchera no levantaremos otra para mantener un enfrentamiento", ha advertido, para añadir que los socialistas apuestan por, "de la mano del diálogo", buscar soluciones y entendimientos.
Tras incidir en que el PSOE está en "radical desacuerdo con la consulta ilegal" anunciada por el presidente catalán Artur Mas, López ha defendido que lo único que conseguiría ésta es "la fractura de la sociedad catalana" y un grave perjuicio en ámbitos sociales, culturales y económicos.
"Esto es algo que podemos compartir con otras fuerzas, pero esta coincidencia no nos llevará nunca a materializar frentes que ahonden en la división y que nos lleven a hacer un país unos contra otros en vez de entre todos", ha añadido.
Asimismo, ha criticado que, "ante el desafío secesionista", el Gobierno de Mariano Rajoy haya mantenido una posición "inmovilista, sin hacer propuestas y pensando que los problemas se arreglan solos". "Ahora quieren que otros asumamos la responsabilidad que ellos no han asumido y lo hacen sin propuestas; el frente por el frente", ha alertado.
Por ello, ha defendido la oferta del PSOE de reforma federal de la Constitución que "da cabida a la diversidad". "Buscamos un nuevo acuerdo ciudadano, no coaliciones de partidos que se enfrenten", ha justificado.
López, que se ha mostrado partidario de no enfrentar "un nacionalismo contra otro", ha abogado así por "libertad y acuerdo frente al chantaje nacionalista". "La casa común de España tiene espacio suficiente para que convivamos todos. Un planteamiento de frentes pueden convertir la casa común en una casa en ruinas", ha considerado.
Preguntado por los periodistas, López ha rechazado que el acuerdo alcanzado la pasada legislatura en Euskadi con el PP y que le permitió convertirse en lehendakari fuera un "frente" y ha incidido en que se trató de "un entendimiento para gobernar el país".
"No hubo política de frentes... yo no goberné contra los nacionalistas en este país, goberné para los nacionalistas y para los no nacionalistas", ha argumentado.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna