Jueves, 21 de septiembre de 2023
Por sus acusaciones de pucherazo
PSOE suspende cautelarmente de militancia al ex ministro Antoni Asunción
La decisión de la dirección nacional del partido se produce a instancias de la dirección provincial de la formación en Valencia por las acusaciones de "pucherazo" que Asunción realizó después de que el PSPV dictaminase que no tenía avales suficientes para presentarse a unas primarias.
Las mismas fuentes indicaron que el proceso abierto contempla escuchar las explicaciones del ex ministro antes de adoptar una decisión definitiva. Por su parte, el propio Asunción ha indicado a Europa Press que no ha sido informado de la apertura de esta expediente y de su suspensión cautelar y ha recordado que será la justicia ordinaria la que decidirá si hubo o no "pucherazo".
En este sentido, Asunción ha incidido en que un juzgado de Valencia admitió a trámite hace aproximadamente un mes la denuncia por vulneración de derechos fundamentales que presentó tras la invalidación de avales. "Ya aclararemos si hubo o no pucherazo en la vía de la justicia ordinaria", se ha limitado a apostillar.
PUCHERAZO, FRAUDE O JUEGO SUCIO
A finales del pasado mes de septiembre, el ex ministro de Interior habló de "pucherazo" después de que la comisión de garantías anulara 320 de los 3.264 avales que presentó. De este modo, Asunción quedó fuera de la disputa por la candidatura del PSPV a la Comunidad Valenciana al no reunir el mínimo de 3.201 avales necesarios para el proceso de primarias.
Estas acusaciones de "juego sucio" y "fraude" por parte de Asunción fueron duramente contestadas y reprobadas por destacados miembros de la dirección nacional del partido como la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, o el vicesecretario general del partido, José Blanco.
Blanco advirtió al ex ministro de que, o demostraba que había existido un pucherazo, o tendría un problema --"no todo vale, no todo es gratuito para justificar posiciones que son injustificables", le recordó entonces--, mientras que Pajín le indicó que no iba a consentir este tipo de actitudes en el partido.
Antoni Asunción fue alcalde de Manises (Valencia) entre 1983 y 1987 y presidente de la Diputación de Valencia, puesto que dejó en 1988 para ser director general de Instituciones Penitenciarias. En 1993 Felipe González le nombró ministro de Interior, pero dimitió al cabo de unos meses tras la fuga del entonces director general de la Guardia Civil, Luis Roldán.
En 1998 se batió en unas primarias en la Comunidad Valenciana contra Joan Romero y Clementina Ródenas. Aunque quedó segundo, la dimisión de Romero le convirtió en contrincante de Eduardo Zaplana en 1999. El ex ministro perdió y se quedó como portavoz socialista en las Corts Valencianes, pero dimitió poco después al no tener apoyos para optar a la Secretaría General del PSPV.
Columnistas
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna
Si las causas del declive fueran filosóficas, Benedicto XVI era el cirujano más cualificado para taponar la sangría. Publicado previamente en Libertad Digital
Por Francisco J Contreras Leer columna