Lunes, 04 de agosto de 2025
presidida por Sánchez e Iglesias
PSOE y Podemos estrechan su relación este lunes con la primera reunión de equipos
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y el de Podemos, Pablo Iglesias, presidirán este lunes la primera reunión de equipos que celebrarán ambos partidos en esta legislatura, y que servirá para abrir una senda de colaboración parlamentaria destinada a hacer frente al PP.
La cita, que tendrá lugar a las 17.00 horas en el Congreso, se produce casi tres semanas después de que los dos secretarios generales se reunieran por primera vez en más de un año y acordaran trabajar conjuntamente a través de esos equipos para revertir las políticas del Gobierno de Mariano Rajoy.
El regreso de Sánchez al liderazgo del PSOE en mayo, encumbrado por las bases con un discurso de impugnación tanto al Gobierno de Rajoy como al 'establishment' de su partido, puso fin a la tensión y la hostilidad que había protagonizado la relación entre Podemos y los socialistas en el último año.
Aunque unos y otros mantienen sus reservas, Sánchez dejó claro desde el primer momento su intención de hacer frente al PP contando con Podemos, y el partido morado recibió con grandes "expectativas" el cambio de rumbo anunciado por el reelegido líder socialista. Eso sí, Podemos tiene claro que esas "palabras" que suenan bien deben convertirse en "hechos" y así lo ha reclamado desde el primer momento.
El partido de los círculos celebró, aún así, el cambio de postura del PSOE ante el tratado de comercio entre la Unión Europea en Canadá, conocido como el CETA --pasó del 'no' a la abstención--, su rechazo al techo de gasto que la Gestora sí aprobó a finales de 2016, o la abstención en la moción de censura que presentó Podemos.
La reunión de este lunes llega además pocos días después del acuerdo alcanzado entre el presidente de Castilla-La Mancha, el socialista Emiliano García-Page, y el líder de Podemos en la región, José García Molina; un pacto que, si es avalado por las bases del partido, supondrá por primera vez la entrada de la formación morada en un Gobierno autonómico del PSOE.
La relación entre ambos partidos marcha, pero unos y otros se esfuerzan por marcar el paso. Así, mientras que el PSOE da por hecho ya haber ganado a Podemos "la batalla de la izquierda", Iglesias no cesa en su empeño por celebrar que han sido los socialistas los que se han acercado a ellos.
Eso sí, Podemos ha dejado aparcada de momento, aunque sin perderla de vista, la nueva moción de censura que quiere impulsar junto al PSOE para echar a Rajoy del Gobierno y para la que hace unas semanas ponía fecha, al asegurar que sería factible hacerla realidad antes de Navidad.
Ahora los 'morados' ya no hablan de fechas ni ultimátums, y afirman que van a respetar "los tiempos del PSOE", que de momento no se plantea esta posibilidad al considerar que no dan los números. Esto no significa, sin embargo, que hayan abandonado este objetivo.
"Hay que trabajar sin prisa pero sin pausa en construir una alternativa de gobierno de tipo progresista y que asegure políticas que protejan a la gente. Es nuestra obligación y estamos satisfechos de poder tener una relación diferente con un PSOE que creo que se está sensatamente acercándose a nosotros y alejándose del PP", aseguró el pasado viernes Iglesias, al ser preguntado por la reunión de este lunes.
Prueba de estos ritmos diferentes es la forma en la que se ha gestado la reunión de este lunes. Mientras que Podemos mostró su plena disposición a comenzar los encuentros lo antes posible, el PSOE ha mantenido en todo momento un perfil más bajo al respecto.
Los dos líderes encomendaron a sus portavoces parlamentarias, Margarita Robles (PSOE), e Irene Montero (Unidos Podemos), gestionar los detalles y el calendario para poner en marcha el plan conjunto de trabajo. Ambas mantuvieron un encuentro informal el pasado 4 de junio, a modo de primera toma de contacto, en el que no llegaron a concretar nada.
Fuentes del partido morado explicaron a Europa Press que desde aquella primera toma de contacto, Montero trasladó a su homóloga en el PSOE hasta tres propuestas de fechas para mantener la primera reunión de equipos. Los socialistas no movieron ficha hasta finales de semana, cuando el viernes acordaron por fin la cita de este lunes.
De hecho, el partido morado había comenzado a impacientarse ante la falta de concreción de los socialistas. "Estamos esperando a que por fin podamos tener una reunión de equipos para hablar de colaboración parlamentaria", aseguró el pasado martes Iglesias en declaraciones a los medios en el Congreso, sin ser siquiera preguntado sobre esa tardanza a la hora de concretar un calendario para comenzar las reuniones.
El jueves, Iglesias volvió a manifestar que seguían a la espera, aunque aseguró que confiaba plenamente en que Sánchez cumpliría con el "compromiso" que sellaron en aquella reunión de finales de junio, de comenzar en el mes de julio los encuentros de los equipos de trabajo.
Finalmente, la reunión bilateral tendrá lugar este lunes y servirá para iniciar esa senda de trabajo conjunto. Según Iglesias, tienen previsto tratar "cuestiones de política general", como la situación de Cataluña, y avanzar en la "colaboración parlamentaria".
Para ello, pondrán sobre la mesa los temas que ambas formaciones consideran fundamentales y que después abordarán en mesas de trabajo específicas que, según el líder 'morado', no deben tener "carácter extraordinario" sino convertirse "en espacios de trabajo habituales".
Tras la reunión de Iglesias y Sánchez, el PSOE concretó que lo acordado era crear cinco mesas, sobre los siguientes temas: medidas para paliar la precariedad juvenil y la pobreza infantil; relaciones laborares, como la recuperación de la negociación colectiva; políticas de igualdad; pensiones; y medidas para impedir el bloqueo de iniciativas en el Parlamento por parte del Ejecutivo.
En cuanto a la composición de los equipos, Iglesias informó el viernes que la delegación que Unidos Podemos que presidirá él mismo estará también integrada por su portavoz parlamentaria, Irene Montero; su adjunta, Ione Belarra; el líder de IU, Alberto Garzón; y los representantes de las confluencias, Xavier Domènech (En Comú Podem) y Yolanda Díaz (En Marea).
También estará, por parte de Podemos, el secretario de Relaciones con la Sociedad Civil, Rafael Mayoral, el secretario de Economía, Nacho Álvarez, la secretaria de Acción Institucional y vicepresidenta cuarta del Congreso, Gloria Elizo.
Por su parte, en fuentes representantes del PSOE indicaron que en la reunión con Podemos participarán el propio Pedro Sánchez, así como la portavoz parlamentaria, Margarita Robles; la vicesecretaria general del partido, Adriana Lastra; el portavoz económico, Pedro Saura; la diputada por Zaragoza en el Congreso, Susana Sumelzo; la coordinadora del PSC en el Congreso, Meritxell Batet; el asesor económico, Manuel Escudero, y el diputado Rafael Simancas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna