Miercoles, 06 de agosto de 2025

Los socialistas sin proyecto y "unidos" por intereses económicos personales

PSOE y PSC crearán un comité para resolver discrepancias y articular su relación en el Congreso

El Comité Federal del PSOE ha aprobado este sábado por unanimidad la creación de un Comité de Coordinación que se encargará de resolver las "discrepancias" que pudieran surgir en el grupo parlamentario en el Congreso con los diputados del PSC en los asuntos que conciernen a Cataluña, con la elaboración de un "documento general de actuación y articulación parlamentaria".

   Según la resolución aprobada por el Comité Federal, adelantada por Europa Press, el comité estará compuesto por el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, el primer secretario del PSC, Pere Navarro, un miembro de cada ejecutiva, y dos del grupo parlamentario, uno de cada partido.

   El texto explica que el comité "realizará un seguimiento del protocolo de unidad suscrito entre el PSOE y el PSC" y definirá una "estrategia compartida entre ambas organizaciones, con la voluntad de defender los principios y los valores del proyecto socialista en Cataluña y en el resto de España".

RESPETAR LOS "ÁMBITOS DE AUTONOMÍA"

   La creación del comité -prosigue el documento-- persigue "fortalecer" las relaciones de colaboración entre ambos partidos, "asegurar la participación sobre los aspectos concretos que afectan a la acción política en Cataluña y compartir las estrategias políticas en aquellos asuntos que afectan al Estado". "Todo ello, respetando los ámbitos de autonomía de cada organización", apunta.

   De este modo, el comité será "el órgano que velará por el cumplimiento del conjunto de los acuerdos establecidos entre el PSOE y el PSC, elaborará un documento general de actuación y articulación parlamentaria, resolviendo las discrepancias que puedan surgir en este ámbito".

   Fuentes de ambos partidos han dejado claro que esta resolución, sobre la que ambos partidos llevan meses trabajando en equipos liderados por Elena Valenciano, por el PSOE, y Antonio Balmón, por el PSC, no implica un nuevo protocolo de relaciones, sino que éste sigue siendo el que las dos formaciones acordaron en 1977.

   Sobre la posibilidad de que los socialistas catalanes puedan votar de forma distinta a sus compañeros en el Congreso y si este planteamiento se contempla en el acuerdo entre PSOE y PSC, las fuentes no han querido aclarar qué ocurriría si se diera el caso.

EL PSC DEFIENDE LAS "IDEAS PROPIAS"

   De cualquier forma, han destacado que se trata de "un comité para coordinar la acción política y parlamentaria, por tanto se puede hablar de todo", tras lo cual han recordado que los socialistas catalanes forman parte del mismo grupo parlamentario que el resto de socialistas. No obstante, desde el PSC han dejado claro que defienden las "ideas propias".

   Para las dos formaciones, la creación de este comité no supone "concesiones ni cesiones" por ninguna de las partes, sino que se trata de un acuerdo para encontrar un "espacio estable" ante las "evidentes discrepancias" que se han producido entre ambas. "Este comité es para resolver esas discrepancias. Lo que intentamos es que no se produzcan, se trata de evitarlo", han añadido las citadas fuentes.

   Posteriormente, Antonio Balmón ha explicado que, después de que todo el partido acordara el pasado sábado una propuesta de reforma del modelo de Estado, la denominada Declaración de Granada, el objetivo es "encontrar un camino de futuro construyendo un frente común" que trata de "definir las nuevas políticas a trazar" porque la situación política en Cataluña requiere de "nuevos tiempos y nuevas vías" con un Partido Socialista que tenga mayor presencia.

   De hecho, ha asegurado que la creación de este comité va más allá de las "pretensiones iniciales" que tenían ambos partidos de quedarse en una regulación de la acción parlamentaria, ya que "no sólo regula posibles espacios de discrepancia sino que abre de una forma bilateral y simétrica las políticas y propuestas" que hacer en el futuro.

NAVARRO CONTESTA A LAS CRÍTICAS DE VARA

   Según han informado a Europa Press asistentes al Comité Federal, minutos antes de que se votara la resolución que acuerda la creación de este Comité de Coordinación, el primer secretario del PSC, Pere Navarro, ha tomado la palabra para asegurar ante los socialistas que su partido es "fiel" al PSOE y, por tanto, ha pedido que "no desconfíen" de él.

   Todo ello porque algunos socialistas que han tomado la palabra previamente, como el secretario general en Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha insistido en que el PSC tiene que defender en Cataluña lo mismo que el PSOE en el resto de España, lo cual no implica la celebración de una consulta soberanista.

   Por su parte, el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha defendido durante al reunión del Comité Federal que el órgano de coordinación será un ámbito de discusión para llegar a acuerdos, dado que la situación en Cataluña es ahora "muy grave" con la deriva soberanista. De hecho, según las fuentes consultadas, hay muchos militantes en Cataluña que se sienten "amenazados" porque se les recrimina que no apoyen la independencia.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo