Domingo, 13 de julio de 2025

En este contexto, ha considerado que el adelanto "permitirá proyectar los valores propios del diálogo, la honestidad y la eficacia hacia el resto de España".

Puig adelanta las elecciones autonómicas al 28A: "Ahora votaremos como actores de primera fila"

"Ahora votaremos como actores de primera fila de la política española, en igualdad de condiciones con las otras comunidades autónomas que ya ejercen ese derecho", ha remarcado Puig, quien ha defendido que su decisión de avanzar las elecciones "no es partidista" y ayudará a "romper con la inercia de una posición que no ayuda" y visibilizará el problema y la agenda valenciana.

Puig se ha pronunciado en estos términos ante los medios de comunicación en el Saló de Corts del Palau de la Generalitat, tras la reunión extraordinaria del pleno Consell convocada para tratar el adelanto electoral.

En esa reunión, los miembros del ejecutivo de Compromís han mostrado su "disconformidad" con la decisión de Puig de adelantar los comicios, que es una potestad que le corresponde como 'president' según marca el Estatut.

No obstante y tras asegurar que ha hablado con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para comunicarle su decisión, ha indicado que este ha sido "un proceso deliberativo" y él no habría llevado al seno del Consell un acuerdo que no estuviera avalado desde la perspectiva jurídica. La reunión de este lunes, ha dicho, ha sido "razonable" y "con la estima y afecto" que se tienen cada conseller ha expresado su opinión.

"ESTA DECISIÓN FAVORECE Y ES OPORTUNA"

En su intervención, ha insistido en la importancia de "singularizar" a la Comunitat y de que sean los valencianos los que "tengamos el control sobre lo que nos afecta". "Estoy convencido de que esta decisión favorece a que nuestras aspiraciones cuenten con un espacio político propio frente a nosotros mismos y al resto de España", ha señalado para incidir en que es "especialmente oportuno en el momento presente" en el que "los partidos radicalizados apuestan por el enfrentamiento, el ruido y la inestabilidad".

En este contexto, ha considerado que el adelanto "permitirá proyectar los valores propios del diálogo, la honestidad y la eficacia hacia el resto de España".

Por otro lado, ha puesto en valor "el esfuerzo y la lucha de diversas generaciones" para conseguir el autogobierno de la Comunitat y la consideración plena de autonomía histórica".

Así, ha reivindicado el Estatut, pese que ha señalado que algunos lo quieren "debilitar incluso destruir" como un norma que "ha permitido hacer de la Comunitat lo que demandaban los valencianos".

"Nos ha permitido decidir", ha remarcado y, tras ello, ha enumerado algunas de las medidas que ha puesto en marcha el Consell del Botànic -sustentado por PSPV, Compormís y con el apoyo de Podem-- como la universalidad de la Sanidad, la eliminación del copago o la gratuidad de los libros de texto.

En el ámbito institucional, el 'president' ha destacado que esta legislatura ha servido para "culminar el camino iniciado hace cuarenta años con la declaración de voluntad de los valencianos de ser una autonomía de primera".

Para Puig, la reciente reforma del Estatut ha supuesto "blindar las inversiones" y ahora con su decisión de adelantar las autonómicas, la Comunitat contará con "un calendario propio que nos coloca definitivamente en el lugar que merecemos". "Me interpela a mí como president cerrar el círculo de esta historia para el reconocimiento de nuestra autonomía histórica y abrir una nueva etapa para nuestro autogobierno", ha enfatizado.

"EL PROBLEMA VALENCIANO"

El president ha considerado que esta decisión radica en la necesidad de evidenciar y poner encima de la mesa el "problema valenciano". "Durante toda la legislatura he trabajado con voz firme para situar a la Comunitat en el lugar que merece. Sin embargo, el problema valenciano no está solucionado y muchos aspectos siguen invisibles", ha reconocido para señalar que, por tanto, utiliza la herramienta que le confiere el Estatut "pensando en las próximas generaciones".

Pese a su decisión, Puig ha hecho un balance "positivo y esperanzador" de la legislatura que se ha caracterizado por la estabilidad, la cohesión social, la confianza empresarial y el crecimiento económico, ha señalado para afirmar: "una acción política favorable a los valencianos que, en los últimos meses, ha contado con la complicidad del Gobierno de España". De hecho, ha puesto en valor los PGE para 2019 que recogían las mejores inversiones para la Comunitat.

"La legislatura que ahora acaba ha sido del rescate a las personas y la reactivación de la economía valenciana. Es indiscutible que hoy estamos mejor que hace cuatro años, pero no estamos mejor para quedarnos parados y mucho menos para ir hacia atrás. Tenemos una oportunidad y hemos de aprovecharla y, para ello, hemos de rechazar a quienes nos llevan a la confrontación, el maniqueísmo y la involución democrática", ha enfatizado.

Por eso, ha subrayado que la oportunidad valenciana "se hará realidad con políticas dirigidas a acabar con la desigualdad, con el diálogo social, la marcha transformadora de la mujer, el apoyo a la investigación y la creatividad cultural. "Se hará realidad en una España que se reconoce en la Constitución y el Estado de las autonomías, asumiendo que la imprescindible defensa del estado de Derecho es más eficaz cuando se reconoce la pluralidad de los territorios", ha agregado.

"TENEMOS VOZ PROPIA"

Así, ha defendido que el Acord del Botànic, desde "una visión que supera el partidismo", ha generado en la Comunitat "un escenario de honradez, estabilidad y diálogo". "Nos hemos labrado nuestro espacio y nuestra oportunidad. Hoy tenemos voz propia y en los próximos años hemos de aprovechar la oportunidad que nos hemos dado. Ahora queda en manos de los valencianos decidir quien debe conducir a la Comunitat hacia su deseable realización de esa oportunidad", ha manifestado.

Al ser preguntado sobre el hecho de que estas elecciones coincidan con las generales y no tenga la Comunitat un día propio, ha recordado que siempre ha defendido la "singularidad" en el calendario, un sueño, ha dicho, "de todos los valencianistas" que ahora se hace efectivo.

Así, ha indicado que ha estado valorando la oportunidad en cada momento, ya que la estabilidad era muy importante, pero con la convocatoria de las generales para el 28A surge "una buena oportunidad para visibilizar el problema valenciano, la mirada valenciana".

"Habrá unas elecciones generales, pero también unas elecciones valencianas, evidentemente primará el debate español, pero también habrá una mirada valenciana, es un avance positivo", ha defendido Puig, que en todo caso habría preferido una fecha específica para la Comunitat, aunque con esta decisión se logra que en el futuro la región tenga su propio espacio de debate político.

Puig ha admitido que "todo es discutible" y esta no ha sido una decisión fácil de tomar "ni que provenga de las matemáticas", pero ha celebrado que "en estos momentos se está hablando en España de la cuestión valenciana y se hablará más que si hubiéramos ido juntos en el pelotón de las comunidades autónomas". Ha puesto como ejemplo que en los últimos días se ha puesto más el foco de atención mediática en la Comunitat que durante años y "ahora se trata de aprovecharlo".

Asimismo, ha incidido en que existe una "alta volatilidad" en el panorama electoral y esta "no es una decisión viciada de partidismo, es una decisión que tiene que ver con el interés general de los valencianos" porque "es cierto que en las generales suele votar más gente" y en estas se prevé una alta movilización para que "el virus de populismo radical no acabe contaminando la política española de una manera decisiva".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo