Domingo, 17 de agosto de 2025
sin esperar a lo que haga el PDeCAT
Puigdemont anunciará este jueves un nuevo partido
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont prevé anunciar este jueves la creación de un nuevo partido sin esperar al PDeCat ante el bloqueo que hay actualmente en las negociaciones para la reordenación del espacio de JxCat.
Así lo han explicado fuentes cercanas al expresidente a Europa Press, que sitúan el anuncio a lo largo de las "próximas horas" y que podría hacerse a través de un comunicado, sin descartar que sea a través de una comparecencia.
La asamblea de constitución de nuevo partido podría celebrarse el sábado 25 de julio, coincidiendo con la fecha en la que está previsto celebrar el Consell Nacional del PDeCAT.
La intención de Puigdemont es invitar a todos los que quieran a sumarse al nuevo proyecto, emplazando así a hacerlo con todos los cargos electos de JxCat, asociados de la Crida y del PDeCAT, e independientes.
Las citadas fuentes han asegurado que la reserva del 25 de julio es previa a la decisión del PDeCAT, al que acusan de haberse saltado los "estatutos" al rechazar en la reunión de la dirección la propuesta de los presos y del exconseller Lluís Puig, desde Bruselas, que consistía en crear una asamblea constituyente de JxCat y debatir en seis la conveniencia o no de disolver el partido.
Precisamente, los presos enviaron el miércoles una carta al presidente del PDeCAT, David Bonvehí, para trasladarle que retiraban su propuesta con el objetivo de "evitar que la iniciativa pueda ser objeto de tensión" dentro de partido.
Sobre si los asociados del PDeCAT romperán el carné si se suman al proyecto de Puigdemont, otras fuentes consultadas aseguran que la decisión dependerá de partido de Bonvehí: "El tema no está en si se rompe el carné. La gente acepta hacer un espacio de suma con el hilo conductor de lo que fue el 1-O".
Así, al desconocer cómo reaccionará el PDeCAT, no saben si se acabarán sumando al nuevo partido o decidirán "expulsar" a todos los asociados que se organicen en el nuevo espacio.
Sobre si en la asamblea de constitución del nuevo partido está previsto cerrar organigrama y candidatos, las citadas fuentes aseguran que aún no se ha decidido, y que estos temas pueden cerrarse un poco más adelante.
Sin que nadie ponga en duda el liderazgo de Puigdemont, con la incógnita de si encabezará la lista a las catalanas, se barajan posibles nombres para ocupar un posible segundo puesto, teniendo en cuenta que sería el candidato efectivo.
Entre estos nombres está el del conseller Jordi Puigneró, que muchos sitúan como la opción de Puigdemont, sin descartar tampoco el del presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Josep Canadell.
También está el tándem formado por los consellers Miquel Buch y Damià Calvet, el primero para dirigir el nuevo espacio y el segundo como candidato a las elecciones, al que podría sumarse el nombre de la consellera Meritxell Budó, según apuntan algunas fuentes.
Recientemente, Buch, Calvet y Budó se reunieron con asociados del PDeCAT del territorio para explicarles la situación actual de las negociaciones y los escenarios que pueden plantearse.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna