Domingo, 20 de julio de 2025

Puigdemont reúne este sábado a JxCat a 18 días de acabar el plazo para la investidura

Puigdemont desestimaría una oferta para liderar una candidatura a las europeas

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont rechazaría una oferta para liderar una candidatura a las elecciones europeas, han explicado a los medios fuentes de JxCat.

Las mismas fuentes han reaccionado de este modo a la información que ha trascendido este viernes sobre que el Partido Alemán de Centro (DZP) ha ofrecido a Puigdemont encabezar su lista a las europeas.

"El presidente no ha hablado con este partido ni con ningún otro sobre su participación en las elecciones europeas", han asegurado.

También han concluido que se trata de una iniciativa del partido alemán, pero que lo han hecho público "sin notificación previa" al expresidente.

"En caso de que se ofrezca oficialmente, el presidente la desestimará porque su prioridad no son las elecciones europeas, sino la recuperación de las instituciones catalanas y la consecución de la libertad en Cataluña", han afirmado.

Puigdemont reúne este sábado a JxCat a 18

días de acabar el plazo para la investidura

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont reunirá este sábado en Berlín a partir de las 15.00 horas al grupo parlamentario de JxCat para abordar cómo desencallar la legislatura en Cataluña o si lo más conveniente es avanzar hacia unas nuevas elecciones.

Puigdemont aseguró en una entrevista reciente que apuesta por formar Govern, pero no descartó una repetición electoral, y el plazo para evitar que el Parlament se disuelva automáticamente expira la medianoche del 22 al 23 de mayo.

La reunión se celebrará un día después de que el Parlament haya aprobado la reforma de la Ley de la Presidencia para hacer investiduras a distancia, pero no está claro que JxCat la quiera utilizar para intentar de nuevo la investidura de Puigdemont.

Contra la investidura de Puigdemont pesan varios obstáculos, el principal, que el Tribunal Constitucional suspendió la semana pasada la candidatura del expresidente y, promoverla de nuevo, supondría incurrir en desobediencia.

JxCat sopesa presentar una candidatura alternativa a la del expresidente, que facilitaría poder desencallar la investidura si elige a un candidato que no tenga procesos judiciales abiertos --5 de sus 34 diputados sí los tienen--.

BAILE DE NOMBRES

El requisito para ser presidente en Cataluña es tener escaño, y desde las elecciones se han barajado múltiples nombres como los de Elsa Artadi, Laura Borràs, Marta Madrenas, Josep Costa, Antoni Morral, Marc Solsona, Eduard Pujol y Quim Torra, todos diputados de JxCat.

JxCat siempre ha negado públicamente cualquier alternativa que no fuera Puigdemont o los dos otros candidatos que también intentó investir sin éxito, Josep Sànchez y Jordi Turull, y el diputado Albert Batet resumió esta semana la opinión del grupo: "Puigdemont o el que diga Puigdemont".

Esta semana ha recobrado fuerza el nombre de Artadi, que ha suscitado los apoyos públicos del propio Sànchez (JxCat), ERC, Òmnium Cultural y, el más importante, el del PDeCAT, un partido del que Artadi se dio de baja y con el que no guarda la mejor de las relaciones.

Así, la gran incógnita de la reunión en Berlín es si Puigdemont volverá a apostar por sí mismo como presidente, si planteará un candidato alternativo sin causas judiciales abiertas o si mantendrá el interrogante unos días más.

Fuentes de JxCat consultadas por Europa Press sostienen que ahora mismo el escenario más probable es el tercero: que la reunión sirva para analizar la situación y se deje la decisión del candidato para dentro de unos días.

ERC, EL PDECAT Y LA CUP

Puigdemont deberá tomar la decisión con varios condicionantes: ERC y el PDeCAT, su partido, le reclaman que forme Govern y evite elecciones, mientras que la CUP apuesta por que sea él el investido y exige no tener miedo a la desobediencia.

ERC ha hecho pública esta semana su hoja de ruta para los próximos años: en ella constata que la República no existe, y que hay que ampliar más la base del independentismo si se quiere que algún día llegue la independencia.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo