Viernes, 01 de agosto de 2025
Santamaría recrimina a Puigdemont que siga en su "deriva" y no atienda la llamada a la convivencia del Rey
Puigdemont está dispuesto a "un proceso de mediación" y rechaza el mensaje del Rey
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha mostrado su "disposición a emprender un proceso de mediación" sobre el proceso independentista tras el referéndum del 1-O, y ha rechazado el mensaje institucional del Rey del martes.
En un mensaje institucional este miércoles por la noche desde la Generalitat, ha dicho que "este momento pide mediación", Puigdemont que está recibiendo propuestas para hacerlo y que prevé recibir más.
Pero el presidente de la Generalitat ha constatado que el Gobierno central no ha dado nunca ninguna respuesta positiva a iniciativas de mediación, y ha pedido "que este conflicto se encarrile desde la política y no desde la policía".
Ha insistido en que su ejecutivo tiene siempre la puerta abierta al diálogo, lo que ha contrastado con la actitud del Gobierno central, y por eso considera "una grave irresponsabilidad no atender los ruegos que envían gente de dentro y de fuera de Cataluña y del Estado" para que se dialogue.
Mientras el Govern mantiene su actitud, ha asegurado que Cataluña seguirá enseñando su mejor cara en los próximos días: "Cuando las instituciones de Cataluña tendremos que aplicar el resultado del referéndum".
Ha reiterado que su mandato empezó apelando al diálogo y seguirá siendo así, y el Govern "no se desviará ni un milímetro del compromiso de paz y serenidad, pero a la vez de firmeza".
En cambio, Puigdemont no vio apelación al diálogo y la concordia en el mensaje institucional del Rey del martes: "Así, no. Con su decisión de ayer usted decepcionó a mucha gente en Cataluña, que le aprecia y que le ha ayudado en momentos difíciles de la institución".
Considera que fue un discurso sólo para una parte de la población y que "hace suyo el discurso y las políticas del Gobierno Rajoy que han sido catastróficas en relación a Cataluña".
"Ignora deliberadamente a los millones de catalanes que no pensamos como ellos y a los catalanes que han sido víctimas de una violencia policial", en alusión a las cargas del día del referéndum.
Por eso, cree que el Rey perdió una oportunidad de dirigirse a todos los ciudadanos como debería hacer por el papel que le da la Constitución, que además "le otorga un papel moderador que en ningún caso ha tenido y que ayer declinó".
Y les acusa de no haber tenido interés en saber la opinión y la visión del Govern en ningún momento del proceso soberanista, y de aceptar en cambio "un rol inadecuado que sólo busca allanar" las decisiones del Gobierno central.
Al referirse a esas decisiones del Ejecutivo, ha concretado que son actitudes de hace tiempo contra las aspiraciones de soberanía en Cataluña, "unas aspiraciones que no duda en tratar con criminales e ilegítimas, y contra las cuales usa recursos sin límite".
El presidente lo ha contrapuesto a la solidaridad que ha visto en toda España con el referéndum: en unas frases pronunciadas en castellano, se ha dirigido "a los ciudadanos españoles que han expresado su compromiso con las demandas de los catalanes".
Ha aprovechado para añadir que "las autoridades españolas deberían explicar mejor lo que ocurre en Cataluña, con visiones más ponderadas" para entender un problema que considera complejo.
Puigdemont se ha dirigido a toda España para asegurar que Cataluña es un solo pueblo en que conviven lenguas, identidades, nacionalidades y culturas, y que "quiere continuar contribuyendo al desarrollo del Estado español".
Sin embargo, el Goven considera que hay quien pretende presentar sus reivindicaciones como ilegítimas, ilegales y criminales --ha dicho-- y que así justifica perseguir urnas del 1-O y votantes pese a que el referéndum es "un camino democráticamente marcado por la voluntad de los ciudadanos".
Asegura que Cataluña demostró su civismo ese domingo y también durante el paro del martes, con "centenares de miles" movilizados sin incidentes, y ha destacado que se vieron banderas independentistas y españolas a la vez compartiendo el rechazo a la violencia --en alusión a la actuación policial del 1-O--.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamría, ha criticado duramente este miércoles que el presidente de la Generelitat, Carles Puigdemont, no atienda el mensaje a la "moderación, la cordura y la convivencia democrática" que realizó el Rey y siga en una "deriva" que "le aleja cada vez más de la rectificación que le está pidiendo todo el mundo".
Así se ha pronunciado después de que Puigdemont haya rechazado el mensaje institucional del Rey porque, según ha dicho, no apeló al diálogo. ""Así, no. Con su decisión de ayer usted decepcionó a mucha gente en Cataluña que le aprecia", ha afirmado, para añadir que está dispuesto a "emprender un proceso de mediación" sobre el proceso independentista tras la jornada del 1 de octubre.
En unas declaraciones en el Palacio de la Moncloa, Sáenz de Santamaría ha señalado que Puigdemont ha demostrado de nuevo que "no solo es un dirigente que está en contra de la ley sino que está absolutamente fuera de la realidad". "Causa sonrojo que le recuerde al Rey sus obligaciones constitucionales cuando estamos precisamente aquí porque el señor Puigdemont ha olvidado todas las suyas", ha enfatizado.
Tras asegurar que Puigdemont ha llevado a los catalanes a la "mayor división" e "intranquilidad" en "toda su historia", ha recriminado que "insista" en su "deriva" secesionista porque cada una de sus declaraciones es "un nuevo desasosiego, una nueva intranquilidad y un viaje a ninguna parte" porque "fuera de la ley no hay democracia ni convivencia".
A su juicio, el presidente catalán hace mucho tiempo que vive "fuera de la ley". "Es un dirigente contra la ley, contra las instituciones, contra Europa y contra la mayoría de los catalanes que ayer vieron y recibieron el mensaje del Rey como un bálsamo frente ante tanta incertidumbre y tanto desasosiego", ha lamentado.
La 'número dos' del Gobierno ha pedido a Puigdemont que "respete" a Cataluña y a España, tratando además a las instituciones catalanas con el respeto que "merecen". "Y que respete sobre todo a los catalanes que no merecen ni ver ni vivir lo que están viviendo", ha enfatizado.
Santamaría, que ha denunciado que en Cataluña se está "acosando" a los ciudadanos que no piensan como los independentistas, ha afirmado rotundo que España "es una democracia" y "no es una dictadura de pensamiento único".
Por ello, ha saludado que el Rey y las instituciones españolas y europeas llamen a la legalidad y la cordura, algo que es "una tranquilidad" ante la "intranquilidad" y el "desasosiego" que supone cada mensaje de Puigdemont.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna