Lunes, 21 de julio de 2025

Alemania castiga el delito de alta traición con una pena que va de 10 años hasta la cadena perpetua

Puigdemont fue detenido gracias a la cooperación entre la Policía Nacional, la Policía alemana y el CNI

La detención en Alemania de Carles Puigdemont se ha producido en virtud de la Orden Europea de Detención y Entrega del 23 de marzo, emitida por la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, por un delito de rebelión, con ámbito de difusión Schengen.

Puigdemont fue retenido por la policía alemana en una autopista de Alemania, a la altura de la localidad de Schuby, cuando se dirigía en dirección sur hacia Hamburgo.

El vehículo en el que viajaba Puigdemont había cruzado la frontera entre Dinamarca y Alemania, desde donde quería regresar a Bélgica. Fue detenido a unos 30 kilómetros de la frontera.

Alemania castiga el delito de alta traición con

una pena que va de 10 años hasta la cadena

perpetua

El Código Penal alemán establece penas de entre diez años y cadena perpetura para el delito de alta traición, del que se le acusa al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, detenido esta mañana en Alemania.

La legislación alemana no recoge el delito por rebelión, pero castiga en su sección 81 la alta traición contra la Federación con pena privativa de la libertad de por vida o con pena privativa de la libertad no inferior a diez años.

El Código Penal alemán entiende por alta traición el intento "con "violencia o por medio de violencia" de perjudicar la existencia de la República Federal de Alemania o "cambiar el orden constitucional que se basa en Constitución de la República Federación de Alemania".

Además, la ley alemana castiga con pena privativa de la libertad de uno hasta diez años a "quien prepara una determinada operación de alta traición contra la Federación alemana".

Si existe arrepentimiento eficaz del delito de alta traición, el Código Penal alemán establece en su sección 83 que el tribunal puede disminuir la pena según su criterio.

PLAZOS DE ENTREGA

Los plazos de entrega del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, detenido este domingo en Alemania en aplicación de la euroorden que hay sobre él, van de 10 a 60 días.

Según recoge la legislación europea, si la persona detenida manifiesta su consentimiento de entrega a su país, ésta se hará efectiva en un plazo de 10 días tras haberse manifestado el consentimiento.

En cambio, en los demás casos, la decisión definitiva sobre la ejecución de la euroorden debería tomarse en un plazo máximo de 60 días tras la detención.

El expresidente de la Generalitat fue detenido por la policía alemana en una autopista a la altura de la localidad de Schuby, cuando se dirigía dirección sur hacia Hamburgo, después de que el viernes el magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena reactivara las órdenes europeas e internacionales de detención para Puigdemont, así como los exconsejeros que huyeron con él a Bélgica --Antoni Comín, Clara Ponsatí, Meritxel Serret y Lluís Puig--.

La Fiscalía General del Estado se encuentra ya realizando intensas gestiones con la Fiscalía de Alemania y Eurojust a fin de poner a su disposición toda la documentación y material que se precise para hacer efectiva la euroorden de detención, según informaron fuentes de la Fiscalía.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo