Domingo, 27 de julio de 2025
Puigdemont dice que quiere volver a Cataluña y cree que sería una "anormalidad" que no le dejasen ser presidente
Puigdemont pide al Rey que empiece la "rectificación" en el mensaje de Navidad
En una entrevista de Reuters recogida por Europa Press, ha criticado que en su discurso del 3 de octubre el Rey "se equivocó gravemente porque prefirió ser el monarca del 155 y del Gobierno español, que no el jefe de Estado", por lo que cree que rechazó formar parte de la solución de la situación entre la Generalitat y el Estado.
"Fue casi la propia monarquía quien se ha autoexcluido de una solución futura", ha reprochado.
También ha sostenido que es una "contradicción" que pueda presentarse a unas elecciones pidiendo la independencia de Cataluña, ganarlas e ir a la cárcel por cumplir el compromiso electoral, según él.
Puigdemont ha afirmado que está "preparado para defender la institución y el mandato de las urnas de los catalanes", y que por eso está en Bélgica, ya que cree que desde la cárcel no podría hacerlo.
Además, ha defendido que si pudiera volver a Cataluña sería una buena noticia para la democracia española para que "se restituyera la legalidad democrática que el Gobierno español ha interrumpido".
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha asegurado que quiere regresar a Cataluña "lo antes posible" para ser nuevamente investido y ha apuntado que si no se le permite jurar su cargo, se daría "una importante anormalidad": "Si no se me permite jurar como presidente, sería una anormalidad importante para el sistema democrático español".
"Yo soy el presidente del Gobierno regional y seguiré siéndolo si el Estado español respeta los resultados de las elecciones", ha declarado en una entrevista a Reuters, recogida por Europa Press, tras los comicios autonómicos celebrados este jueves 21 de diciembre.
Puigdemont presidió la Generalitat hasta el pasado 27 de octubre, cuando el Gobierno aplicó el artículo 155 de la Constitución ante la declaración de independencia aprobada en el Parlamento catalán. El exmandatario catalán se encuentra en Bruselas y se enfrenta a una orden de detención en territorio español acusado de rebelión, sedición y malversación.
En las elecciones del 21-D, Ciudadanos fue la fuerza más votada y la que más escaños obtuvo (37), pero los independentistas lograron conservar la mayoría absoluta en el Parlamento regional gracias a los 34 escaños de Junts per Catalunya --lista que encabezaba Puigdemont--, los 32 de ERC y los 4 de la CUP. ERC ya adelantó tras conocer los resultados que apoyará una hipotética investidura de Puigdemont.
Por ello, el 'expresident' ha manifestado que quiere regresar "lo antes posible" a Cataluña y que, si por él fuese, lo haría "ahora mismo". Además, ha añadido que su vuelta sería "una buena noticia para España".
Preguntado directamente sobre si espera estar en la sesión inicial del nuevo Parlament, que como tarde tendrá lugar el próximo 23 de enero, ha aseverado que eso "sería lo natural".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna