Martes, 29 de julio de 2025

El Gobierno no valora la declaración del "cesado" Puigdemont y dice que sus conductas corresponden a la Justicia

Puigdemont pide defender la independencia pese al 155 y dice que sólo le puede cesar el Parlament

El presidente de la Generalitat cesado, Carles Puigdemont, ha pedido a los catalanes defender la declaración de independencia aprobada en el Parlament y hacerlo con civismo, con "la oposición democrática a la aplicación del artículo 155" de la Constitución.

"En una sociedad democrática son los parlamentos los que eligen o cesan a los presidentes", ha añadido este sábado ante la Delegación del Govern en Girona, en una declaración institucional grabada y emitida por TV3.

Son sus primeras palabras públicas desde que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció el cese de todo el Govern el viernes por la noche, horas después de declararse la independencia en el Parlament.

Puigdemont ha defendido que la jornada en el Parlament fue "un día histórico, cargado de sentido democrático y de sentido cívico", y que supuso cumplir con el mandato que había recibido en las elecciones catalanas del 27 de septiembre de 2015.

Ha lamentado que el anuncio de Rajoy de cesarle y de disolver el Parlament supone una intervención del autogobierno catalán y "son decisiones contrarias a la voluntad expresada por los ciudadanos del país en las urnas".

ESTABILIDAD Y TRANQUILIDAD

El expresidente catalán ha asegurado que Cataluña ha entrado en una etapa que los catalanes tienen que "continuar defendido con un incasable sentido cívico y compromiso pacífico": sin violencia, sin insultos, de manera inclusiva, respetando todos los símbolos y también las protestas contra la independencia.

Ha señalado que se trata de una etapa que Cataluña "no ha recorrido nunca", y se ha comprometido a hacer compatible aplicar lo que este viernes decidió el Parlament con buscar la máxima estabilidad y tranquilidad de la sociedad catalana.

LOS PUEBLOS DE ESPAÑA

Ha pedido paciencia, perseverancia y perspectiva, y ha avisado de que el civismo es la actitud que se espera de Cataluña en el exterior: "No tenemos ni queremos la razón de la fuerza. Nosotros, no. Os lo pido convencido de que esta demanda es la que espera todo el mundo, también fuera de nuestro país".

El expresidente catalán ha pedido trabajar para construir un país libre con fraternidad con los pueblos del mundo empezando por los pueblos de España, al que considera que Cataluña debe querer vincularse "desde el respeto y desde el reconocimiento mutuo".

El Gobierno no valora la declaración del

"cesado" Puigdemont y dice que sus

conductas corresponden a la Justicia

El Gobierno de Mariano Rajoy ha rehusado este sábado valorar la declaración que ha realizado Carles Puigdemot porque ha sido cesado como presidente de la Generalitat "a todos los efectos". Por eso, ha remitido al ámbito judicial cualquier paso o conducta que pueda hacer a partir de ahora el expresidente catalán, según han informado fuentes de Moncloa.

Puigdemont ha realizado este mediodía una declaración institucional grabada y difundida por TV3, en la que ha pedido a los catalanes defender la declaración de independencia aprobada en el Parlament y hacerlo con civismo, con "oposición democrática a la aplicación del artículo 155" de la Constitución.

Ante esa declaración, el Gobierno ha señalado que ya no valora las declaraciones de Puigdemont, que "ha sido cesado a todos los efectos". Según las mismas fuentes, "la calificación de sus conductas corresponde al ámbito judicial".

Además, el Ejecutivo espera que las nuevas elecciones en Cataluña permitan devolver la "dignidad" a las instituciones de Cataluña tras el "deterioro" que han sufrido durante el Gobierno de Carles Puigdemont, han manifestado las fuentes consultadas.

EL GOBIERNO EMPIEZA A TRABAJAR EN LAS MEDIDAS

DEL 155

Precisamente, este sábado el Gobierno ya ha reunido a los subsecretarios de los departamentos ministeriales que han asumido las competencias de las consellerias de la Generalitat de Cataluña para comenzar a planificar "las distintas actuaciones que se llevarán a cabo a partir de hoy", tras la entrada en vigor de las medidas contempladas en la activación del artículo 155 de la Constitución, aprobada este viernes.

El secretario de Estado para las Administraciones Territoriales, Roberto Bermúdez de Castro, ha presidido esa reunión, en la que se han debatido algunas de las medidas que el Ejecutivo pretende implantar con la finalidad de devolver a la Generalitat "al orden constitucional y legal vigente" y de "garantizar el funcionamiento" de la administración pública autonómica y de sus empresas, organismos y servicios.

El encuentro tiene lugar después de la publicación en el BOE del traspaso de las funciones y competencias del Gobierno autonómico a la vicepresidenta del Gobierno estatal, Soraya Sáenz de Santamaría, y de las de las consellerias a los respectivos departamentos ministeriales.

El traspaso de funciones forma parte de la batería de medidas propuestas por el Ejecutivo y aprobadas por el Senado este viernes ante la situación política en Cataluña, especialmente después de que el parlamento autonómico aprobara la declaración de independencia.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo