Miercoles, 30 de julio de 2025
El PP contesta a Puigdemont: "Apela a la democracia quien la pisotea infringiendo la Constitución y el Estatuto"
Puigdemont pide un pleno que decida ante el "intento de liquidar" el autogobierno
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, pedirá al Parlamento autonómico que convoque un pleno en que los diputados debatan y decidan "sobre el intento de liquidar" el autogobierno y la democracia catalanas, algo de lo que ha acusado al Gobierno.
"Y que actuemos en consecuencia", ha añadido en una declaración institucional leída en la Generalitat junto a las banderas catalana y europea, tras el anuncio del Gobierno central de aplicar en Cataluña el artículo 155 de la Constitución.
Justifica su petición de un pleno alegando que es consciente de "la amenaza que pesa sobre todo el pueblo de Cataluña si el Estado perpetra su propósito liquidador", por lo que ha pedido textualmente conjurarse para defender las instituciones, como los catalanes han hecho históricamente: con pacifismo pero con dignidad y razones, ha dicho.
Ha añadido que el Ejecutivo se ha autoproclamado ilegítimamente el representante de la voluntad de todos los catalanes, y que ahora "quiere nombrar un directorio para que teledirija desde Madrid la autonomía de Cataluña".
Puigdemont ha lamentado que todas las propuestas de diálogo dirigidas al Estado han tenido como respuesta "el silencio o la represión", y ha recordado que, en su última carta al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, le recordaba la necesidad de dialogar.
Lo ha contrastado con que este sábado se dé un "portazo" a esta oferta de diálogo, con medidas que considera una liquidación del autogobierno y de la voluntad democrática de los catalanes.
"Lo que los catalanes decidieron en las urnas el Gobierno español lo anula en los despachos", y ha añadido que es el peor ataque a las instituciones y al pueblo de Cataluña desde los decretos franquistas que abolieron la Generalitat.
Puigdemont ha destacado que Rajoy lo hace "con el apoyo del partido socialista y de Ciudadanos", y que con el 155 se menosprecia el resultado de las elecciones autonómicas de 2015 y se violenta tanto al Parlamento catalán como a las garantías y derechos de los diputados.
Y ha acusado a Rajoy de que "quiere nombrar un directorio para que teledirija desde Madrid la vida de Cataluña".
Además, ha destacado que "no es la primera vez que, también con el concurso del Rey, las instituciones catalanas reciben un golpe por parte del Estado" para rebajarlas, reorientarlas o directamente suprimirlas, ha dicho literalmente.
Pero ha destacado igualmente que los catalanes se han sobrepuesto a golpes así, "consciente de que las agresiones han ocultado siempre la incapacidad de hacer política por parte del Estado", ya que, según ha dicho, la idea hegemónica de Cataluña no ha cambiado desde el regionalismo de principios del siglo XX hasta el soberanismo del XXI.
Ha recordado que la Generalitat no nació con la Constitución actual y que ningún gobierno puede borrar su persistencia: "Lo que tenemos nos lo hemos ganado", y ha tachado de humillación la pretensión del Gobierno de ser tutor --ha dicho-- de la vida pública catalana.
Para él, también lo fue la violencia policial durante el 1-O, la detención posterior de los presidentes de la ANC y de Òmnium, y ya lo había sido la recogida de firmas del PP contra el proyecto del último Estatuto de Autonomía y la "vergonzosa sentencia del TC después, subrayo el 'después', de que se hubiese aprobado el Estatut por referéndum legal y acordado".
Tras pronunciar la mayoría de la declaración en catalán, ha hablado primero en castellano y, al final, en inglés: en castellano se ha dirigido "a los demócratas españoles" para definir la actitud del Gobierno como un ataque a la democracia.
Ha avisado de que ese ataque "abre la puerta a otros abusos de la misma índole en cualquier parte".
Y en inglés se ha dirigido a Europa para advertirles de que si los valores fundaciones de Europa están en riesgo en Cataluña también lo están en el continente, porque "no es un crimen decidir democráticamente el futuro de una nación".
"Hacemos lo que hacemos porque creemos en una Europa pacífica y democrática", ha defendido.
El PP ha criticado al presidente del Ejecutivo catalán, Carles Puigdemont, por apelar a la democracia tras la decisión del Gobierno de aplicar el artículo 155 de la Constitución en Cataluña. "Apela a la democracia quien la pisotea infringiendo la Constitución y el Estatuto", han declarado fuentes 'populares' a Europa Press.
Después de que Puigdemont haya solicitado la celebración de un pleno en el Parlamento autonómico para debatir qué hacer ante lo que ha calificado como un "intento de liquidar" el autogobierno y la democracia catalanas, estas fuentes han afirmado que el líder catalán persiste "en su discurso victimista".
En este sentido, han señalado que no hay "nada nuevo" en el mensaje de Puigdemont y que "nunca ha tenido voluntad de diálogo", y han terminado acusándole de seguir "utilizando el Parlamento (catalán) para su propio interés".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna