Miercoles, 30 de julio de 2025
CUP, ANC y Òmnium le alientan a la independencia, al contrario que PSC, Cs y PP
Puigdemont prevé agotar el plazo para responder al requerimiento del Gobierno
Así lo han explicado a Europa Press este domingo fuentes gubernamentales, horas antes de expirar el plazo, y después de que Puigdemont haya dicho ante la tumba de su antecesor Lluís Companys: "Reiterar nuestro compromiso con la paz, el civismo, la serenidad, y también la firmeza y la democracia, como inspiradores de las decisiones que hemos de tomar".
En ese mismo acto también han hablado los partidos: el más explícito ha sido la CUP, cuando Gabriela Serra le ha reclamado decir a Rajoy que sí declaró la independencia, y también ha pedido que el Parlament la declare en la misma semana, o la CUP estudiará abandonar la cámara --también dependiendo de la actitud del Gobierno central--.
El vicepresidente Oriol Junqueras (ERC) ha pedido unidad y confianza en el Govern, como Marta Pascal (PDeCAT), que ha antepuesto esta necesidad de unión a que la CUP plantee ahora un pleno; y Salvador Illa (PSC) ha pedido a Puigdemont que confirme a Rajoy "la verdad": que no declaró la independencia, según él.
También Cs y PP han ido pidiendo durante la semana que no se declare la independencia, al contrario de la ANC y Òmnium Cultural, que han ido alentando a Puigdemont para que siga adelante hacia la república.
Joan Coscubiela (SíQueEsPot) ha dicho esta semana que lo más claro que dijo Puigdemont el martes fue defender el diálogo; y la cara más visible de los 'comuns' y alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha defendido no declarar la independencia, sino aportar diálogo y soluciones políticas en vez de judiciales.
Según el requerimiento que el Gobierno envió el miércoles por burofax, Puigdemont puede responder hasta el lunes a las 10.00 horas si declaró la independencia --no responder se considerará una respuesta afirmativa--; y tiene hasta el jueves 19 a la misma hora para cumplir íntegramente el requerimiento.
Cumplirlo totalmente implica revocar la declaración --si la hizo--, para "restaurar el orden constitucional y estatutario, ordenando el cese de cualquier actuación dirigida a la promoción, avance o culminación del denominado proceso constituyente", y cumplir íntegramente las resoluciones del TC.
Además, Puigdemont debería comunicar el requerimiento a la presidenta del Parlament y el resto de la Mesa, "requiriéndoles igualmente la restauración del orden constitucional y estatutario".
Y se insta al presidente a comunicar el día 19 al Gobierno central "de forma fehaciente" que tanto él como el Parlament han cumplido el requerimiento.
El último punto del texto constata que Puigdemont es el más alto representante de la Generalitat y del Estado en Catalunya, por lo que, si no cumple el requerimiento, el Gobierno central instará al Senado a tomar las medidas necesarias para que Catalunya cumpla "sus obligaciones constitucionales y para la protección del interés general, al amparo de lo dispuesto en el artículo 155".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna