Domingo, 20 de julio de 2025
"Si no es posible investir a Sànchez tenemos que proponer a otro candidato"
Puigdemont quiere que haya Govern pero cree que no se pueden descartar elecciones
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont (JxCat) ha asegurado que apuesta por que se forme un nuevo Govern en Catalunya, pero ha avisado de que no se puede descartar por completo que se tengan que celebrar unas nuevas elecciones catalanas anticipadas.
Lo ha dicho en una entrevista de TV3 desde Berlín (Alemania) recogida por Europa Press, donde ha asegurado que no quiere un adelanto electoral, pero ha añadido que sería "ingenuo" descartar absolutamente este escenario.
"No queremos elecciones, pero es ingenuo pensar que hay riesgo cero. Es ingenuo. Hay otra parte que juega que es el Estado. Tenemos que contemplar la posibilidad de que haya un interés de que nos aboquen a unas elecciones", ha concluido.
Así, el expresidente argumenta que JxCat apuesta por formar un Govern independentista, pero contempla que el Estado siga poniendo trabas a los candidatos que su partido propone para la Presidencia y, por lo tanto, que finalmente haya que repetir los comicios.
Ha explicado que su grupo trabaja con el escenario de que haya un nuevo Ejecutivo catalán bajo una premisa, respetar lo que ha votado la gente, y ha asegurado que es consciente de que hay una fecha límite que es el 22 de mayo: "No hará falta apurar hasta el final", ha confiado.
"Ahora dejemos trabajar un poco --a los que están negociando desencallar la legislatura--. Un poco de confianza por favor. Tenemos tiempo para encontrar soluciones que respeten el mandato de la gente. Todas las soluciones que no respeten esto no son soluciones", ha concluido.
Puigdemont ha defendido la reforma de la Ley de la Presidencia de la Generalitat que está haciendo su partido para poder hacer investiduras a distancia, es decir, sin la necesidad de que el candidato tenga que estar obligatoriamente en el pleno del Parlament.
"Se está reformando la ley por alguna razón y esto tiene que dar resultados", ha zanjado el expresidente, que ha advertido de que ni él ni el exconseller Toni Comín, ambos en el extranjero, tienen pensado dejar el escaño para dejar paso a dos diputados que no estén encausados.
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha abierto la puerta a que JxCat cambie de candidato a la Presidencia si se mantiene la imposibilidad de investir al candidato actual: "Si no es posible investir a Jordi Sànchez tenemos que proponer a otro candidato".
Lo ha dicho en una entrevista de TV3 desde Berlín (Alemania) recogida por Europa Press, donde ha asegurado que no quiere que haya un adelanto electoral en Catalunya, pero ha advertido: "Al Estado le interesa que haya elecciones para ver si nos peleamos".
No ha aclarado cuál es el nuevo nombre que propondrá su partido para optar a presidente, ni si será él mismo quien asuma el reto, y solo ha precisado que es partidario de la reforma que se está tramitando de la Ley de la Presidencia para poder hacer investiduras a distancia, es decir, sin que el candidato tenga que ir al Parlament.
Puigdemont ha insistido en que su preferencia no es celebrar elecciones, pero también ha advertido de que el nuevo Govern tiene que ser fiel a los postulados independentistas, ya que si no no tiene sentido crearlo: "Quieren un Govern de rodillas y esto no se lo podemos dar. La moción de censura sería de la gente".
"Nuestra obligación es buscar fórmulas para que no haya elecciones", ha zanjado Puigdemont, que ha reiterado que ni él ni Toni Comín tienen pensado dejar el escaño y dejar paso a dos diputados que no estén encausados y que sí puedan votar en los plenos sin riesgos legales.
Puigdemont ha cargado en varias ocasiones contra el juez del Tribunal Supremo que instruye la causa sobre el proceso soberanista, Pablo Llarena, y ha defendido la querella que el Parlament ha decidido presentar contra el magistrado: "No nos podemos doblegar, han hecho muy bien en presentarla".
Ha acusado al juez de haberse convertido en el diputado número 136 del Parlament --la Cámara catalana tiene 135-- y ha asegurado que sus decisiones no solo son un ataque "a lo que ha decidido el pueblo de Catalunya, sino también a medidas cautelares dictadas por Naciones Unidas".
Ha asegurado que haber sido detenido en Alemania no formaba parte de ninguna estrategia suya para obligar a este país a involucrarse en el conflicto catalán, no ha querido vaticinar si será extraditado o no y ha concluido: "No quiero ser un problema para nadie", en alusión a los países en los que vive.
También ha defendido que el independentismo debería presentarse con una única lista en las elecciones municipales de Barcelona, ya que considera que la ciudadanía avala la unidad del soberanismo en un momento de "extrema gravedad" como el actual.
Ha considerado que esta unidad debería materializarse en tantos municipios como fuera posible, y sobre todo, en la de la principal ciudad catalana: "La máxima unidad en todas partes. Es imperioso que haya la máxima unidad para gobernar la capital del país. El momento histórico catalán requiere de la máxima unidad".
Preguntado por si tiene una mala relación con ERC, lo ha negado, y ha replicado que la muestra más evidente es que en las últimas catalanas quiso presentarse en una lista conjunta con los republicanos: "Me siento más cómodo en la unidad que en las trincheras de partido".
Ha explicado que prepara un libro para el mes de septiembre, no tanto para entrar en los detalles de los días clave en los que el Parlament declaró la república, sino con la intención de exponer a los países de la UE la "revolución catalana", que ha asegurado que es pacífica.
Bajo el paraguas de una editorial belga, el expresidente argumenta que no interesa abordar las "morbosidades" de los días previos a que el Gobierno aplicara el artículo 155, sino explicar a Europa porque los catalanes quieren la independencia y porque, a su juicio, es una oportunidad de mejora democrática para todo el continente.
Ha explicado que, el día previo a declarar la independencia y cuando se debatía en dar marcha atrás y convocar elecciones, un ministro le contactó preguntándole si aceptaría hablar con Rajoy, y ha asegurado que él sí aceptó: "La respuesta al cabo de pocos minutos fue que el otro --el presidente-- no quería".
También ha explicado que liderará el 'Consejo de la República', una suerte de gobierno catalán en el extranjero, y ha asegurado que la exdiputada de la CUP Anna Gabriel tiene un puesto si lo desea, además de defender que Oriol Junqueras debería estar en el próximo Govern si él lo quiere: "Tiene derecho a estar donde crea que tiene que estar".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna