Lunes, 04 de agosto de 2025

hay grietas en el propio govern ante la locura de la independencia

Puigdemont remodela el Govern para blindar el 1-O frente a la "hostilidad" del Estado

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha concretado este viernes una remodelación de su Govern nombrando a tres nuevos consellers: Jordi Turull (Presidencia y portavoz); Joaquim Forn (Interior) y Clara Ponsatí (Enseñanza) y a un nuevo secretario del Ejecutivo, Víctor Cullell.

Con esta decisión el presidente catalán busca blindar la organización del referéndum del 1 de octubre con un Govern totalmente comprometido con la consulta y para hacer frente a la "hostilidad" que el Estado y el Gobierno central manifiestan hacia el proceso soberanista.

Salen del Govern Neus Munté (Presidencia y portavoz); Jordi Jané (Interior); Meritxell Ruiz (Enseñanza) y Joan Vidal de Ciurana (Secretario del Govern), a los que ha agradecido su trabajo y ha asegurado que se van por decisión propia, no por que él lo quiera: "Dan un paso al lado", ha resumido.

Así, Puigdemont asegura que no tenía motivos para cesar a nadie, aunque el cambio de Govern se produce después de que se instalara el debate sobre si el grado de compromiso de todos los consellers con el 1-O era el mismo.

La crisis del Govern se abrió la semana pasada cuando el entonces conseller de Empresa, Jordi Baiget, expuso en voz alta su dudas sobre poder celebrar el 1-O y fue cesado; aquello abrió el interrogante de si más consellers debían ser relevados y este viernes se ha desvelado la incógnita.

Munté y Jané son los dos nombres de más peso del Ejecutivo que dejan el cargo: la primera ha sido la portavoz del Govern en los tiempos de más confrontación con el Estado e incluso llegó a sonar como sustituta de Mas cuando éste renunció a presidente forzado por la CUP; Jané se va tras una semana en que toda la oposición le ha reconocido haber podido celebrar con el Gobierno central la Junta de Seguridad.

Puigdemont ha despedido a los cuatro miembros cesados agredeciéndoles los servicios prestados y la lealtad, mientras que de los cuatros entrantes ha destacado su perfil soberanista: todos han mostrado inequívocamente su apuesta por el referéndum y por la independencia.

"La primera de las garantías del referéndum es el Govern. El 1 de octubre votaremos", ha zanjado Puigdemont, que ha pedido que nadie dude que habrá urnas, papeletas y colegios electorales abiertos aunque exista el rechazo frontal del presidente Rajoy.

EQUILIBRIOS ERC-PDECAT

Los cambios en el Govern evidencian los equilibrios actuales en los dos principales socios del proceso soberanista: mientras Puigdemont se ha visto obligado a cambiar a cuatro consellers del PDeCAT, Junqueras no ha tenido que tocar a ningún miembro de ERC.

Preguntado por si esto es un síntoma de debilidad del PDeCAT frente a ERC, Puigdemont y Junqueras, han asegurado que en el Govern las únicas siglas que valen son las de JxSí, la coalición que comparten en el Parlament: "Formamos un solo equipo. No miramos el color".

Aparte de remodelar el Govern, Puigdemont y Junqueras han pactado la creación de un órgano de coordinación para celebrar el 1-O para evitar los recelos sobre cuál de los dos partidos trabaja con más intensidad y asume más riesgos para hacer posible esta consulta.

Este órgano de coordinación lo integrarán los propios Puigdemont y Junqueras, así como el nuevo secretario del Govern, Víctor Cullell, y el de Vicepresidencia, Josep Maria Jové.

LA CUP Y EL GOBIERNO CENTRAL

La reforma del Govern anunciada por Puigdemont ha contado con el rechazo frontal del presidente del Ejecutivo central, Mariano Rajoy, que ha considerado que evidencia la deriva autoritaria de la Generalitat: "Hoy se purga a los dudosos, triunfando el radicalismo.¿Qué diálogo quiere con esta forma de comportarse?".

El socio de Puigdemont en el Parlament, la CUP, ha aplaudido que el presidente haya apartado "los sectores autonomistas" del Govern que no confiaban en el referéndum del 1 de octubre, y le ha pedido que el Ejecutivo que ha conformado hoy sea el de la ruptura definitiva con España.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo