Jueves, 31 de julio de 2025

El Gobierno avisa de que si no se atiende la petición, acudirá al Senado en aplicación del 155, para adoptar las medidas necesarias

Puigdemont tiene hasta el lunes para contestar y hasta el jueves para volver a la legalidad, tras el requerimiento

El texto, al que ha tenido acceso Europa Press, ha sido enviado por burofax con membrete del Ministerio de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales. Ha entrado en el registro de la Generalitat a las 16:05 y va encabezado por la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría.

El requerimiento da un plazo de cinco días a Carles Puigdemont para responder, hasta el lunes 16 a las 10.00 horas, y decir si declaró la independencia, y hasta el jueves 19 a la misma hora para cumplir íntegramente el requerimiento, es decir, para restaurar la legalidad y revocar la declaración si ésta se ha producido.

El Gobierno central está a la espera de la respuesta del presidente catalán para decidir si aplica el artículo 155 para suspender la autonomía, y el propio texto invoca este artículo.

Fuentes del Gobierno catalán han explicado a Europa Press que el presidente y el vicepresidente, Oriol Junqueras, se han reunido este mismo miércoles en el Palau de la Generalitat para abordar el requerimiento.

TEXTO DE SANTAMARÍA

La vicepresidenta y ministra de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales, Soraya Sáenz de Santamaría, pide en el requirimiento que Puigdemont explique si su declaración "del 10 de octubre de 2017 ante el pleno del Parlamento implica la declaración de independencia al margen de que esta se encuentre o no en vigor".

Le reclama comunicarlo "de forma fehaciente" el día 16, y le advierte de las consecuencias si la respuesta fuera afirmativa, además de constatar que también se considerará "confirmación" que no conteste al requerimiento o que no lo haga con una "simple respuesta afirmativa o negativa".

En el caso de que la respuesta sea afirmativa, se le requiere al presidente de la Generalitat "de acuerdo con el artículo 155 de la Constitución" para que "revoque u ordene la revocación de dicha declaración de independencia a fin de restaurar el orden constitucional y estatutario, ordenando el cese de cualquier actuación dirigida a la promoción, avance o culminación del denominado proceso constituyente", y cumplir íntegramente las resoluciones del TC.

Además, Puigdemont debería comunicar el requerimiento a la presidenta del Parlamento regional y al resto de la Mesa, "requiriéndoles igualmente la restauración del orden constitucional y estatutario".

Y se insta al presidente a comunicar el día 19 al Gobierno central "de forma fehaciente" que tanto él como el Parlamento catalán han cumplido el requerimiento.

El último punto del texto constata que Puigdemont es el más alto representante de la Generalitat y del Estado en Cataluña, por lo que, si no cumple el requerimiento, el Gobierno central instará al Senado a tomar las medidas necesarias para que Cataluña cumpla "sus obligaciones constitucionales y para la protección del interés general, al amparo de lo dispuesto en el artículo 155".

"GRAVES ACTUACIONES" DEL PROCESO

Estas son las peticiones con las que concluye el requirimiento, cuyo texto empieza constatando textualmente graves actuaciones, "perjudicando además el interés general".

Por eso, defiende que cumplir las sentencias es imprescindible para mantener los derechos y libertades de la ciudadanía; que se ataca a la convivencia prevista en la Constitución si se impone una independencia unilateral; y que el artículo 155 impide que una autonomía obstruya el Estado de Derecho, por lo que el Gobierno puede pedir su aplicación al Senado, cuya mayoría absoluta puede decidirlo.

Defiende la posibilidad de aplicar el 155 alegando que el Gobierno catalán y "una mayoría no cualificada" del Parlamento regional se ha apartado de sus obligaciones constitucionales, y que ahora no cumplir este requerimiento sería un grave riesgo para el orden constitucional.

El texto concreta que la Generalitat no ha hecho caso del TC, en especial con la suspensión de la Ley de transitoriedad jurídica, la Ley del referéndum y la convocatoria del 1-O, "carente de cualquier garantía"; y que el Gobierno regional actúa al margen del Derecho Internacional y de la Comisión de Venecia.

DECLARACIÓN "PREMEDITADAMENTE CONFUSA"

Según el Gobierno, Puigdemont culminó el martes sus incumplimientos de la ley con una declaración ante el Parlamento catalán que tacha de "pretendidamente confusa", además de firmar después un "supuesto manifiesto de constitución de la república" junto a su Govern, JxSí y la CUP.

El Gobierno le advierte de que, si confirma que declaró la independencia, el artículo 155 es una legítima medida de "último recurso".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo