Viernes, 25 de julio de 2025
Mas quiere una presidencia de la nueva CDC "a medio camino" entre ejecutiva y representativa
Puigdemont ve "muy buena fórmula" el tándem Mas-Munté para liderar la nueva CDC
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha considerado este jueves una "muy buena fórmula" que el liderazgo de la nueva CDC recaiga en un tándem compuesto por el expresidente d la Generalitat Artur Mas y la consellera de Presidencia y portavoz del Govern, Neus Munté.
En una entrevista en El Punt Avui Televisió recogida por Europa Press y que saldrá publicada este viernes en 'El Punt Avui', ha calificado a Munté como una persona muy solvente, y al expresidente Mas alguien con una gran "autoridad moral" en el partido.
CDC celebrará a partir de este viernes un congreso fundacional en el que dejará a atrás el partido actual para fundar uno con nuevas siglas, y el presidente catalán, que no formará parte de la nueva dirección, intervendrá el domingo en la clausura.
Puigdemont cumplirá el domingo seis meses desde que el Parlament le invistió en el cargo, y ha reivindicado que el Govern trabaja con "fluidez y cooperación" pese a ser un Ejecutivo de coalición formado por ERC y CDC.
También ha participado en la entrevista el vicepresidente del Govern, Oriol Junqueras, que ha coincidido en que hay "un buen clima y las consellerias tienen una actitud colaborativa" para sacar adelante todos los temas que incumben a la Generalitat.
Puigdemont ha reiterado sus críticas a la CUP por haber rechazado los Presupuestos: "Hay mucha gente decepcionada por esta actitud tacticista", pero ha asegurado que la legislatura sigue viva y que el proceso soberanista se puede culminar en los 18 meses que se fijó al inicio de su mandato.
Ha considerado que la cuestión de confianza que convocó al perder la votación de los Presupuestos es una herramienta plenamente normal en una democracia y ha asegurado que debe encararse "sin ningún dramatismo".
"Si salimos de ella reforzados, sale reforzada la hoja de ruta. Con cualquiera de los resultados saldrá ganando el Parlament y la política catalana", ha alegado, pese a que si la pierde será autonómicamente cesado en el cargo.
Puigdemont ha explicado que, cuando llamó al presidente en funciones, Mariano Rajoy, para felicitarle por la victoria electoral, le pidió reunirse para "continuar con la conversación" que iniciaron en la primera reunión que han celebrado hasta ahora, convocada en abril.
El presidente catalán ve muy abierto el panorama político en el Congreso, considera que no se puede garantizar que no haya unas terceras elecciones y pronostica que, si alguien logra forma gobierno, éste "no será fuerte".
También ha lamentado que el expresidente Artur Mas y las exconselleras Joana Ortega e Irene Rigau estén a un paso de ir a juicio por el proceso participativo del 9 de noviembre: "Esto no se puede responder solo con una manifestación de desacuerdo".
El expresidente de la Generalitat y líder de CDC, Artur Mas, ha avanzado este jueves que la presidencia que propondrá este fin de semana para dirigir el nuevo partido tendría funciones "a medio camino" entre una labor ejecutiva y representativa.
En una entrevista en 8TV recogida por Europa Press, ha considerado que la nueva formación que se pondrá en marcha --que cambiará de nombre-- supone poner "el contador a cero" pero no dejar de lado la experiencia acumulada por CDC.
Sería además una presidencia "desdoblada" que encabezaría un tándem compuesto por él mismo y por la consellera de Presidencia y portavoz del Govern, Neus Munté, a la que también ha propuesto él.
Mas ha destacado a Munté como una política con experiencia pese a su juventud, y con la que se pretende "feminizar y rejuvenecer" la cúpula del nuevo partido, que aún no tiene denominación nueva pero para la que se barajan dos nombres que no ha querido desvelar: uno con el concepto de Convergència y el otro sin él.
Al preguntársele por la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que este jueves ha anulado estructuras de Estado catalanas, Mas ha dicho que no le ha sorprendido y que el pronunciamiento del tribunal ha sido en la línea habitual: "Nada nuevo en el horizonte".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna