Martes, 29 de julio de 2025

ERC y PDeCAT cierran filas con la estrategia de Puigdemont en Bruselas y piden justicia para Forcadell y la Mesa

Puigdemont, visto en una cafetería de Bruselas a la hora en que debía declarar en la AN

En torno a las 09:00 horas, hora a partir de la cual habían sido citados a declarar, Puigdemont se encontraba en la cafetería 'Karsmakers' de Bruselas, muy próxima a la sede del Parlamento Europeo, tal y como ha quedado reflejado en una fotografía publicada por RNE.

El expresidente estaba acompañado por una única persona, un hombre de pelo cano que se encuentra de espaldas en la fotografía y cuya identidad se desconoce.

Ninguno de los cuatro exconsellers que continúan en Bruselas junto a Puigdemont estaban en el establecimiento en el que ha sido visto el expresidente, de acuerdo a lo relatado por RNE.

Fuentes del entorno de exGovern habían confirmado a primera hora de este jueves que Puigdemont continuaba en la capital belga, a pesar de que no había sido visto desde la tarde del pasado martes.

Junto a él se encuentran el exconsejero de Salud Antoni Comín, el exconsejero de Cultura desde julio de 2017 Lluís Puig, la exconsejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación Meritxell Serret y la exconsejera de Enseñanza desde mayo de 2016 Clara Ponsatí.

ERC y PDeCAT cierran filas con la estrategia

de Puigdemont en Bruselas y piden justicia

para Forcadell y la Mesa

ERC y PDeCAT han cerrando filas este jueves en torno a la estrategia del presidente, Carles Puigdemont, de quedarse en Bruselas y han pedido que se haga justicia con los investigados de la Mesa y con la presidenta del Parlament, Carmen Forcadell. Los partidos independentistas han contado con una nutrida representación en la entrada del Tribunal Supremo para arropar a los miembros de la Mesa investigados por los delitos de rebelión, sedición y malversación de fondos públicos.

El portavoz del PDeCAT en el Senado, Josep Lluís Cleries, ha calificado la situación de "extraña", asegurando existen "directrices desde el mismo Gobierno" en relación a la investigación de los exmiembros de la Mesa. Y ha apuntado a que la querella del Ministerio Fiscal justifica los delitos basándose en un violencia que "se inventan".

"Lo vivimos con pena y esperamos que haya Justicia de verdad y vuelvan a sus casas", ha resumido sobre la situación judicial que enfrentan los miembros del Govern, la Mesa y la presidenta del Parlament, Carmen Forcadell.

Y preguntado por la estrategia de Puigdemont estableciéndose en Bruselas junto a otros consellers, Cleries la ha defendido asegurando que se trata de un movimiento "consensuado" con otros miembros del Govern para "poner en evidencia delante de Europa y el mundo la situación que se vive en Cataluña, donde hay persecución política".

El senador entiende que la estancia del expresident en Bruselas tiene como objetivo conseguir un "juicio justo" y rechaza que este movimiento vaya a perjudicar el horizonte judicial de los otros investigados. "Si se endurecen las penas será por otras circunstancias", ha argumentado.

TARDÁ: "ES UNA SITUACIÓN ANÓMALA COMO SU CESE

COMO PRESIDENTE"

En esta linea, el diputado de ERC Joan Tardá ha defendido que Puigdemont no se niega a declarar y ha alegado que su viaje a Bruselas, una situación que reconoce como "anómala", se debe a su cese que considera "también anómalo", "como en el juego de la oca vamos de anomalía en anomalía".

Mientras, el también diputado republicano Gabriel Rufián se ha mostrado comprensivo con Puigdemont asegurando que tiene "una amenaza de 30 años de cárcel" y se despidió de sus hijas". "Es bastante humano lo que ha hecho y compararle con un funcionario raso es curioso cuanto menos", ha declarado.

Al tiempo, ha cargado contra los miembros de la Justicia que han iniciado el caso, "un fiscal reprobado y una jueza condecorada por la Guardia Civil", y ha equiparado la situación judicial de los políticos catalanes con la escasa atención mediática, que a su juicio, existe con casos de corrupción.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo