Martes, 29 de julio de 2025
El PP recalca que el sistema español es tan garantista como el belga y confía en la colaboración de este país
Puigdemont y los cuatro exconsellers comparecerán el próximo 17 ante el tribunal belga que decide sobre euroorden
Serán citados para declarar ante la Cámara del Consejo, el tribunal de primera instancia que deberá decidir sobre el "fondo" de las órdenes europeas de detención y entrega emitidas contra esta cinco personas por la Audiencia Nacional.
Aunque la fecha fijada no se conoce aún y por tanto no ha sido trasladada a los implicados, fuentes jurídicas han explicado a Europa Press que lo "habitual" en este tipo de casos es que sea el "lunes o martes".
Tras escuchar los argumentos de las partes y a las personas buscadas por las autoridades judiciales españolas, el tribunal podría tomar una decisión "de inmediato" y acordar ejecutar o no las euroórdenes ese mismo día, pero también podría retrasarse algunos días por distintas razones.
En cualquier caso, el juez deberá pronunciarse en un plazo de quince días a partir de la fecha de la detención de Puigdemont y sus exconsellers, este domingo 5 de noviembre, aunque fueran puestos en libertad con medidas cautelares tras prestar declaración entre las 16:00 y las 23:00 horas.
Este domingo un juez de instrucción examinó la "forma" de la petición de las autoridades españolas para confirmar que se ajustaba a derecho y decretó "libertad con medidas cautelares" para Puigdemont y sus exconsellers mientras se resuelve el caso.
Los cinco políticos catalanes tienen prohibido abandonar el territorio belga si no es con permiso de las autoridades, deben haber comunicado un domicilio fijo en Bruselas y deberán comparecer personalmente ante toda citación policial o de los jueces.
El juez ha decretado otras medidas cautelares para evitar su fuga pero no han sido hecha públicas para evitar que pudieran afectar al control por parte de las autoridades.
La audiencia se celebrará en neerlandés y el juez de la Cámara del Consejo será flamenco, según han explicado las fuentes consultadas, dado que es el idioma elegido para todo el procedimiento por Puigdemont, Toni Comín, Lluís Puig, Clara Ponsatí y Meritxell Serret, a pesar de ser una lengua que ninguno de ellos habla.
Al aplicarse la jurisdicción de Bruselas, a cuya Fiscalía se transfirieron las eurordenes, los cinco pudieron elegir entre el francés y el neerlandés como idioma para todo el procedimiento.
La sesión, además, tendrá lugar a puerta cerrada y estarán los cinco políticos catalanes, sus abogados, la Fiscalía de Bruselas y un traductor neerlandés-español.
Una vez haya una decisión del tribunal sobre la entrega de Puigdemont y sus exconsellers a las autoridades españolas, el fallo es recurrible por las partes, esto es, Fiscalía e implicados, pero no por España, que "no puede estar representada" en el proceso, han explicado las fuentes.
"España no podría obligar a la Fiscalía a apelar un fallo en este caso, aunque habría un diálogo" entre las autoridades judiciales antes de que el Ministerio Público belga decidiera si recurrir o no una decisión.
Las partes podrán recurrir la decisión primero ante la Corte de Apelación, que tendrá también 15 días para pronunciarse, y, en última instancia, ante la Corte de Casación, que cuenta con el mismo plazo para tomar la decisión definitiva.
La euroorden establece un plazo máximo de 60 días para resolver los procesos de extradición entre dos Estados miembros, un periodo que podría ser ampliado otros 30 días, hasta los 90, en casos excepcionales.
Con todo, la Fiscalía ha precisado que estos plazos se aplican a las personas sobre las que pesan órdenes de extradición y que están detenidas, por lo que en caso de que los arrestados sean puestos en libertad los plazos podrían ser "mucho mayores".
El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, ha criticado que haya dirigentes belgas que pongan "en duda" la "ejemplar" democracia española, en alusión sobre todo a las palabras del ministro del Interior de Bélgica, Jan Jambon, en las que decía que el Gobierno de Madrid ha ido "muy lejos" y pedía la intervención de Europa. En este sentido, ha recalcado que el sistema procesal español es tan garantista o más que el belga y ha confiado en la colaboración de este país ante una orden de detención internacional contra Carles Puigdemont y varios exconsejeros catalanes.
En una rueda de prensa en la sede del PP, tras el comité de dirección que ha presidido Mariano Rajoy, Casado ha afirmado que en esa reunión han expresado un "rechazo rotundo" a las palabras del exprimer ministro belga Elio Di Rupo contra el presidente del Gobierno de España. "Creo que son unas palabras ofensivas no solo contra Mariano Rajoy sino también contra el partido que le apoya y contra todos los españoles", ha manifestado.
En este sentido, el dirigente del PP ha subrayado que "no se debe caer en la descalificación" y "mucho menos en poner en duda una democracia ejemplar como es la española", que ha tomado unas "medidas institucionales" que habría tomado "cualquier otro gobierno del mundo" si tuviera que "frenar un desafío secesionista" en una parte de su territorio.
Ante las palabras del ministro belga Jambon, Casado ha recordado que es un político que pertenece a una formación "que es declaradamente xenófoba" y que está inmersa en una estrategia para "debilitar a su propio primer ministro, que forma parte de otro partido y otra sensibilidad nacionalista". A su entender, los políticos flamencos están "utilizando" el problema catalán "para su propio proceso".
Dicho esto, ha reiterado que "no se pueden hacer ese tipo de declaraciones" --al asegurar que España ha ido "demasiado lejos"-- porque la democracia española "es ejemplar" y "muy garantista". "Es absurdo decir que el sistema penal español no es garantista", ha exclamado, para recordar que los medios de comunicación llevan meses avisando de los tipos penales en los que podían incurrir los independentistas si seguían adelante con su hoja de ruta soberanista.
En cuanto a la interpretación que han realizado algunos comparando la justicia belga y la española, Casado ha dicho que esos análisis "o parten del desconocimiento o parten del sectarismo". "Bélgica y España son países aliados que forman parte de la UE. El sistema procesal español es muy garantista, probablemente incluso más garantista que el que hay en Bélgica", ha enfatizado.
El vicesecretario de Comunicación ha subrayado que España es un Estado de Derecho "con plena separación de poderes" y con "absoluta independencia judicial". En este sentido, ha avanzado que las medidas que tome este jueves el Tribunal Supremo --que ha citado a la expresidenta del Parlament Carmen Forcadell y los miembros de la Mesa -contarán con el respeto del Partido Popular, como ha hecho hasta ahora.
Al ser preguntado si se plantea el PP la posibilidad de que Bélgica no entregue a Puigdemont, el dirigente del PP ha asegurado que no se plantean que un Estado miembro de la UE "no colabore ante órdenes de detención internacional". "Tenemos un respetuoso comportamiento con todos nuestros socios en la UE y esperamos que el resto lo tenga", ha dicho, para agregar que en el caso de Puigdemont es un "clamor internacional" a favor del cumplimiento de la legalidad y el marco constitucional español que también forma parte del "acervo comunitario".
Casado ha señalado que "la huida" de Puigdemont a Bruselas es un "espectáculo" que, según ha dicho, algún "histórico dirigente socialista" lo ha valorado como "más propio de alguna película de Berlanga o de Monthy Python". "Nosotros lo valoramos con absoluta prudencia y con absoluto desdén", ha dicho.
Según ha dicho, los catalanes no merecen ese "espectáculo". "Y después de conocer las valoraciones de algunos de sus exsocios y excompañeros, creo que tampoco lo merecen ellos". En su opinión, "huir a otros país" con el objetivo de "internacionalizar" su propio "desvarío" y "probablemente retrasar los plazos" para asumir responsabilidades es "francamente irresponsable".
Tras reiterar que todo apunta a que Puigdemont quiere "dilatar el proceso" y por eso incluso ha empleado una lengua distinta, el neerlandés, el dirigente del PP ha explicado que los mecanismos que surgieron para luchar contra el terrorismo también se pueden utilizar contra otros delitos. Y en este sentido, se ha mostrado convencido de que, ante una persona como Puigdemont que ha podido "cometer algún delito" y está "prófugo" de la Justicia, las "autoridades belgas van a responder" Así, ha indicado es que ahora el juez lo ha dejado en libertad con medidas cautelares hasta su próxima declaración el día 17 de noviembre.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna