Lunes, 04 de agosto de 2025

El director general de BPA recomendó a Jordi Pujol Jr. no regularizar con Hacienda

Pujol Jr. relata el reparto entre hermanos y sus inversiones fallidas: "Mireia aún me lo pasa por la cara"

Jordi Pujol Ferrusola, primogénito del expresidente de la Generalitat, reconoció el pasado martes ante el juez de la Audiencia Nacional José De La Mata ser el responsable del reparto entre sus hermanos de fondos -cuyo origen presuntamente irregular se investiga en esta causa judicial- y de las inversiones casi siempre fallidas que realizó en nombre de algunos de ellos. "Yo perdía (...) Mireia alguna vez me lo pasa por la cara".

El interrogatorio judicial, a cuyos audios ha tenido acceso Europa Press, viene a confirmar en este punto el contenido de los informes de la UDEF como el que fue bautizado como 'Operación Corcho' , detalla el reparto de fondos entre los siete hijos de Pujol bajo el control del hermano mayor.

Sobre este asunto, Jordi Pujol Ferrusola reconoció ante el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 que "de entrada" los hermanos nunca se reunían ni hablaban del asunto por teléfono. "Yo les decía voy a repartir, y se hacía una transferencia a Andorra, o si lo tenía se hacía en efectivo porque el banco que me daba me lo daba así, lo ingresaba en efectivo".

Además del reparto, el primer miembro del clan Pujol ingresado en prisión preventiva -desde el pasado martes tras finalizar su declaración ante el juez, ha reconocido que de forma "muy esporádica" y a petición de alguno de sus hermanos él invirtió en alguna ocasión las cantidades repartidas. "Mireia me dijo sí, inviérteme -explicó Jordi Pujol Ferrusola en el juzgado- pero yo perdía y ya no quiso saber nada, y creo que es la que sacó mayor rendimiento de todos".

Este tipo de inversiones la hizo con Mireia -"que alguna vez me lo pasa por la cara", según comentó el hermano mayor de los Pujol ante el juez- y luego con Pere y con Josep "pero eran muy esporádicas ¿eh? Cada cual hacía su vida y hacía su guerra".

"ESTO ME ESTÁ CONTAMINANDO MUCHO"

En cuanto a Oriol Pujol, que el pasado 27 de marzo reconoció haber cedido a su hermano Jordi una cuenta en Andorra cuando inició su carrera política como diputado de Convergencia en Cataluña, el primogénito del clan avaló esta versión ante el juez de la Mata.

"Me dijo esto me está contaminando mucho, te lo quedas tú y no quiero saber nada, simplemente no ha existido", reconoció Jordi Pujol Ferrusola, para añadir que su hermano Oriol sacó el dinero -aproximadamente un millón de euros entre esta moneda y dólares- y se lo dio en efectivo.

ORIGEN DE LA HERENCIA: "LA BUENA SUERTE TAMBIÉN

EXISTE"

Durante el interrogatorio del pasado martes, Pujol Ferrusola también fue preguntado por la procedencia de la supuesta herencia que el clan asegura haber recibido del abuelo Florenci, padre del expresidente catalán. El primogénito dijo que el origen eran los "negocios" de su abuelo y que siempre tuvo confianza en él y en su gestor. "La buena suerte también existe", apuntó después.

En cualquier caso, insistió en que el abuelo les dejó el legado a los nietos porque no confiaba en la carrera política de Jordi Pujol, ya que creía que podía ser un "desastre". "Mi abuelo era un hombre de la guerra y recuperó todos los tics de la guerra. Todo eso lo he sabido después. Cuando murió mi abuelo, mi padre nos lo contó muy por encima, pero todo lo he descubierto ahora", añadió.

Según Pujol Ferrusola, en 1990, diez años después de la muerte de su abuelo, el administrador de la herencia se reunió con él para decirle que había hablado con su padre y que ambos habían convenido que el primogénito se encargara a partir de ese momento de la gestión y por eso en el siguiente año y medio estuvo "subiendo y bajando" de Andorra para saber cómo funcionaba todo.

Y, en este sentido, ha reiterado que él era el único de la familia que gestionaba el dinero de esa supuesta herencia y que ni sus hermanos ni su madre se encargaban de nada. "Como en el banco les seguía entrando dinero, estaban tranquilos. Tenían absoluta confianza. Yo le ingresaba y ellos hacían lo que querían. No hablábamos de ello", ha remarcado.

El director general de BPA recomendó a

Jordi Pujol Jr. no regularizar con Hacienda

El director general de la Banca Privada de Andorra (BPA) a finales de 2012, Joan Pau Miquel, propuso al primogénito del expresidente de la Generalitat Jordi Pujol Ferrusola no regularizar su situación con Hacienda por ser "un deudor" y abrir una fundación en Panamá para gestionar sus fondos.

Así lo aseguró el pasado martes el hijo mayor del clan Pujol ante el juez de la Audiencia Nacional José de la Mata, que le envió a prisión preventiva para evitar que siguiera delinquiendo mediante el desvío de fondos fuera del país mientras se investiga el origen del patrimonio familiar.

Según los audios de su declaración, a los que ha tenido acceso Europa Press, a finales de 2012 Jordi Pujol Ferrusola tuvo conocimiento de que sus hermanos Oleguer y Josep iban a regularizar su situación con Hacienda y por ello preguntó a Miquel si debería presentar el denominado "modelo 720".

Según aseguró durante su declaración, el banquero le dijo que conocía su situación, que él no tenía patrimonio y era "deudor", por lo que le propuso "una fundación para gestionar los fondos de forma distinta".

Así nació la fundación Kopeland en Panamá, a la que Pujol Jr. vinculó cuatro cuentas bancarias según reconoció en su declaración a preguntas de la abogada del Estado.

Añadió que cuando BPA se intervino en marzo de 2015 a raíz de una denuncia de Estados Unidos por blanqueo de capitales es cuando se dio cuenta que la entidad proporcionaba esta clase de estructuras societarias en Panamá a otros clientes.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo