Lunes, 18 de agosto de 2025
Alardea del alcance y la velocidad de los misiles rusos y dice que podría situarlos en aguas neutrales próximas a EEUU
Putin advierte a EEUU sobre una nueva Crisis de los Misiles: "Si alguien está deseándola, la tendrá"
Los gobiernos pactaron a principios de mes una formulación de la reforma con una nota a pie de página en la que se advierte que "Gibraltar es una colonia de la Corona británica", sobre la que existe una "disputa" entre España y Reino Unido y cuya "controversia" debe hallar una solución "a la luz de las resoluciones relevantes y decisiones de la Asamblea General de Naciones Unidas".
La redacción acordada por los Estados miembros provocó el malestar de Reino Unido --que no pudo votar en contra porque no pertenece al espacio sin fronteras Schengen que rige en este reglamento--, pero cuenta con el visto bueno de la Comisión Europea, que tampoco hizo referencia directa a Gibraltar en su primera propuesta.
Sin embargo, los negociadores de la Eurocámara rechazaron esta posibilidad en la reunión de las tres instituciones fijada el miércoles para cerrar un acuerdo, por lo que el asunto tiene que volver ahora al Consejo.
En una reunión a nivel de embajadores aún por fijar en la agenda, los gobiernos europeos deberán decidir si ofrecen una "reformulación" aceptable para el resto de negociadores o mantienen como "línea roja" esta nota a pie de página, según han explicado a Europa Press fuentes europeas.
La referencia a Gibraltar como colonia británica es una reivindicación de España que quiere dejar claro en los textos europeos que la situación jurídica del territorio cuando se produzca el Brexit, y deje por tanto de aplicarse el Derecho europeo, deberá de volver a enmarcarse dentro de las resoluciones de Naciones Unidas.
En cualquier caso, fuentes europeas señalaron a principios de mes que se trata de una nota cuya función es "aclarar" una situación ya conocida, en línea con la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE y que "no altera en nada" el estatus del Peñón con respecto a la UE, que en sus Tratados se refiere a Gibraltar como "un territorio europeo cuyas relaciones exteriores son asumidas por una Estado miembro".
Las partes deberán celebrar un nuevo 'trílogo' para desbloquear el asunto, previsiblemente a principios de la semana que viene, con la presión de llegar a un acuerdo con urgencia, porque se trata de un reglamento que debe de estar a punto antes de que se produzca la salida de Reino Unido, el próximo 29 de marzo.
De lograrse un acuerdo, éste necesitará aún el visto bueno formal del Consejo y del Parlamento Europeo, cuyo pleno se reunirá por última vez antes del Brexit entre el 11 y el 14 de marzo.
Si no llegara a tiempo de someterse al voto de los eurodiputados en esa sesión plenaria, estas medidas de contingencia diseñadas para mitigar los daños del Brexit no podrán activarse en la fecha prevista de divorcio.
En caso de un Brexit sin acuerdo, la exención se aplicará a partir del 30 de marzo de 2019, primer día en que Reino Unido será un país tercero para la UE. Pero si la desconexión se produce bajo el paraguas del acuerdo de salida, que prevé un periodo de transición de hasta dos años, la medida se reservará hasta esa fecha.
Si finalmente el bloque comunitario incluye a Reino Unido en la lista de países exentos de visado de corta duración, sus ciudadanos podrán viajar sin el prerrequisito de este permiso y permanecer dentro de la zona sin fronteras Schengen durante un máximo de 90 días, en un periodo de 180 días.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna