Sabado, 16 de agosto de 2025

por el conflicto de ucrania

Putin califica como "completa estupidez" las sanciones de Occidente

  Putin, que ha participado en la conferencia de inversión VTB Russia Calling, ha asegurado que está "relajado" ante las restricciones impuestas a su país por la crisis de Ucrania. Según el presidente, las medidas occidentales no debilitarán la economía rusa, a pesar del miedo de los inversores a las salidas de capital y a la posible intervención del Estado.

   "De verdad queremos un país que sea fuerte, próspero y abierto al mundo", ha señalado. Putin también ha vendido la imagen de una Rusia capaz de capear el temporal económico.

   La conferencia tenía como objetivo tranquilizar a los inversores para seguir atrayendo capital extranjero al país. "Todo lo que tengo que hacer es sonreír para mostrar que el demonio no es tan malo como lo pintan", ha ironizado Putin.

   El presidente ha defendido ante los empresarios que Rusia es un país que juega limpio y es una parte fundamental de la economía mundial. Además, ha aprovechado para criticar la postura de Occidente, que, según él, viola los principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y atenta contra la credibilidad de las instituciones financieras internacionales. Putin se ha dirigido a estos organismos para alertar de que las sanciones causarán daños a largo plazo a la economía mundial.

   "Es una completa estupidez de esos gobiernos, que están limitando sus negocios, evitando su trabajo, reduciendo su competitividad y dejando nichos libres para los competidores en un prometedor mercado como Rusia", ha precisado Putin, que espera acabar con "este periodo de malentendidos".

CALMA Y TRANQUILIDAD

   El Banco Mundial y algunos economistas sostienen que Rusia está entrando en un periodo cercano al estancamiento, con un crecimiento de una economía de dos billones de dólares (cerca de 1,5 billones de euros) que apenas pasa de cero.

   La inflación está en una tasa anual de casi el 8 por ciento, el rublo se ha devaluado cerca de un 17 por ciento frente al dólar y el precio del petróleo, vital para la economía rusa, ha caído por debajo del estimado en los presupuestos estatales. Además, la primera mitad del año se ha producido una fuga de capital de 75.000 millones de dólares (alrededor de 60.000 millones de euros).

   Sin embargo, estos no son los únicos problemas que ven los expertos, que subrayan que Putin carece de una estrategia para impulsar la octava economía mundial. "Ahora mismo, está claro que en esta situación de crisis no hay un plan B definido por el Estado", ha explicado la analista económica Diana Kaplinskaya.

   Aunque, el presidente ruso ha admitido los "tiempos difíciles" que atraviesa su país, cree que las sanciones servirán para incentivar la economía rusa y reducir su dependencia de las importaciones. Putin ha estimado que la inflación, causada por la restricción de las importaciones como respuesta a las sanciones, es temporal, dada la política del Banco Central ruso que es "equilibrada y flexible".

   Putin ha reiterado la importancia de las relaciones de desarrollo con los socios del este y ha felicitado a las compañías que ya han firmado acuerdos con empresas chinas. Rusia también se ha marcado como objetivo usar la moneda nacional en las transacciones comerciales.

   En un mensaje a los propietarios de las firmas privatizadas en la década de los 90, cuando el derrumbe de la Unión Soviéticadio dio paso a un capitalismo caótico, Putin ha anunciado que no habrá una revisión a gran escala de sus ventas.

   El conflicto con Ucrania también ha salido en el encuentro con empresarios y Putin ha negado el envío de tropas y armas para apoyar a los separatistas prorrusos. El presidente ruso ha dicho que Ucrania es "una nación cercana, casi hermana" y espera que las elecciones parlamentarias del próximo 26 de octubre en la exrepública soviética lleven la estabilidad al país.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo