Miercoles, 30 de julio de 2025
cuando se proclamó la creación de la Unión Soviética y se consagró el derecho de las repúblicas a la secesión sin que se detallara el procedimiento correspondiente.
Putin describe las enmiendas constitucionales como "un paso en la dirección correcta"
Las modificaciones a la Carta Magna especifican los nuevos requisitos que debe cumplir el presidente, los miembros del Gobierno y el Parlamento y los cargos relacionados con la soberanía y la seguridad nacional, establecen las garantías sociales del Estado ante los ciudadanos, modifican las funciones del Ejecutivo y el Legislativo, prohíben la secesión de los territorios de la Federación de Rusia y fortalecen el estatus del idioma ruso, entre otros aspectos.
Además, las enmiendas limitan a dos el máximo de mandatos presidenciales de seis años que la misma persona puede ocupar, pero esto no se aplica "a la persona que ejerza o haya ejercido el cargo de presidente de Rusia en el momento de la entrada en vigor" de los cambios, es decir a Putin y a Dimitri Medvédev, quien se desempeñó como jefe de Estado ruso entre 2008-2012.
"Estas enmiendas contribuirán a fortalecer nuestro Estado y sentarán las condiciones para un desarrollo consecuente durante décadas", ha asegurado en una entrevista con el canal de televisión Rossiya 1, recogida a su vez por la agencia oficial de noticias rusa, Sputnik.
Cuando se le preguntó sobre los errores del pasado que le gustaría evitar, el líder ruso mencionó lo ocurrido en 1922, cuando se proclamó la creación de la Unión Soviética y se consagró el derecho de las repúblicas a la secesión sin que se detallara el procedimiento correspondiente.
Fue "una bomba de espoleta retardada", según Putin, porque eran "una cantidad enorme de territorios que eran tradicional e históricamente rusos" y, al separarse, pudieron llevarse estos "regalos del pueblo ruso", afirmó.
La UE ha pedido que se investiguen las acusaciones de "irregularidades" en el referéndum para la reforma constitucional en Rusia, insistiendo en que, aparte de los cambios relevantes que se introduzcan en el sistema ruso, se mantengan los contrapesos a la Presidencia del país, en la que Vladimir Putin se puede perpetuar tras esta consulta.
En rueda de prensa en Bruselas, el portavoz comunitario Peter Stano ha señalado que la campaña del referéndum no se ha podido realizar con normalidad, lo que ha perjudicado a la celebración de una "discusión adecuada" sobre los importantes cambios que se sometían a votación.
Según la Comisión Electoral rusa, el 77,92 por ciento de los votantes han respaldado las enmiendas constitucionales que incluyen, como medida clave, permitir a Putin optar a su reelección en 2024, mientras que el 21,27 por ciento se ha pronunciado en contra
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna