Miercoles, 13 de agosto de 2025
Putin dice que las dos bases militares rusas son claves para la defensa y la seguridad de Rusia
Putin dice que la explosión del miércoles en San Petersburgo fue un "atentado terrorista"
"Ayer fue perpetrado un atentado terrorista en San Petersburgo", ha asegurado el mandatario ruso, durante la reunión en el Kremlin con militares rusos que han participado en la operación en Siria, según informa la agencia de noticias rusa Sputnik.
Putin ha contado que ha pedido al Servicio Federal de Seguridad (FSB) que se atenga a la ley cuando proceda a la detención de los responsables del ataque pero que "actúe de manera resuelta, sin tomar prisioneros, y elimine a los criminales en el lugar a la menor amenaza a la vida y la salud de los agentes".
La vicegobernadora de San Petersburgo, Ana Mitianina, ha dicho minutos antes que el ataque dejó a trece personas heridas, de las que cinco rechazaron la hospitalización, dos recibieron el alta el jueves por la mañana y seis continúan ingresadas en centros médicos.
Una bomba cargada de metralla explotó a las 18.45 horas el miércoles en un supermercado de la cadena Perekrestok, en el norte de San Petersburgo. El artefacto, de potencia equivalente a 200 gramos de TNT, estaba colocado en una consigna.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha asegurado este jueves que las dos bases militares rusas en territorio sirio son un factor clave para la defensa y la seguridad de Rusia, según ha informado la agencia de noticias Sputnik.
"Las dos bases rusas que permanecen en el suelo sirio (Hmeymin y Tartús) constituyen un factor importante para la defensa de nuestros intereses nacionales y la seguridad de nuestro país", ha asegurado el mandatario, en su discurso en el Kremlin durante el acto de condecoración de militares rusos que han estado de misión en Siria.
Putin ha afirmado que las dos bases militares rusas, el aeródromo de Hmeymin y la base naval de Tartús, funcionarán de forma permanente. Rusia anunció en diciembre la derrota de las fuerzas de Estado Islámico en Siria tras más de dos años de combates.
La aviación rusa empezó a bombardear las posiciones de los terroristas el 30 de septiembre de 2015 tras una solicitud del presidente de Siria, Bashar al Assad. El 11 de diciembre pasado, durante un viaje relámpago a Siria, Putin ordenó la retirada del contingente ruso al dar por cumplida su misión en el país árabe.
Este jueves, Putin ha destacado el trabajo que han realizado las Fuerzas Armadas rusas en Siria. "El Ejército y la Armada de Rusia demostraron con creces su creciente potencial, usando exitosamente las más modernas armas y equipamientos", ha señalado.
"Los pilotos de la Fuerza Aeroespacial realizaron 34.000 vuelos de combate y 166 objetivos fueron atacados con misiles de alta precisión", ha destacado.
Según Putin, el Ejército sirio, con el apoyo de la Fuerza Aérea y la Armada de Rusia, liberó de los terroristas prácticamente todo el territorio nacional: más de mil localidades. "Durante los dos años que duró la operación en Siria, esta contó con la participación de más de 48.000 oficiales y soldados nuestros", ha asegurado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna