Lunes, 18 de agosto de 2025
para abordar la guerra de Siria
Putin, Merkel, Erdogan, Macron y De Mistura se reúnen el sábado en Estambul
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ejercerá como anfitrión de la cumbre, centrada en analizar la situación sobre el terreno, el cumplimiento de los acuerdos en vigor y las perspectivas para alcanzar una solución duradera al conflicto. Al término de la cumbre está previsto que se publique una declaración conjunta.
Durante el encuentro, los líderes abordarán diversos aspectos de la guerra siria, con cuestiones como la situación sobre el terreno, el pacto en relación a Idlib y el proceso político, todo ello en el marco de los esfuerzos para tratar de lograr una solución definitiva para la guerra.
Los líderes de Francia, Alemania, Turquía y Rusia también hablarán sobre el acuerdo del 17 de septiembre entre Ankara y Moscú para crear una zona desmilitarizada en la provincia de Idlib, en el noroeste de Siria. Dicho pacto establece que los grupos opositores se quedarán en las zonas en las que están y que Rusia y Turquía realizarán patrullas conjuntas para impedir que se reanuden los combates.
El 10 de octubre, el Ministerio de Defensa turco anunció que la oposición siria y otros grupos contrarios al régimen que preside Bashar al Assad habían completado la retirada de armas pesadas de la zona desmilitarizada de Idlib.
Este viernes, el mandatario turco ha querido lanzar una "advertencia final" a todos aquellos que se atrevan a poner en peligro las fronteras de Turquía y ha asegurado que Ankara se centrará en combatir a los milicianos kurdos sirios de las Unidades de Protección Popular (YPG) emplazados al este del río Éufrates.
En un discurso en Ankara ante un grupo de dirigentes de su partido, el AKP, Erdogan ha dicho que Turquía prefiere centrarse en combatir a los milicianos de las YPG al este del Éufrates en lugar de la zona de Manbij.
El portavoz de la Presidencia turca, Ibrahim Kalin, ha explicado que la previsión es que la cumbre de Estambul permita aprobar una de 'hoja de ruta' y que impulso un proyecto de Constitución para Siria.
"Nuestra prioridad en esta cumbre radica en debatir qué nuevos formatos de solución política y no militar podemos desarrollar. En este marco esperamos acordar una hoja de ruta para Siria y los preceptos básicos del proyecto de la Constitución", ha asegurado, según informa el canal de televisión NTV.
Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha señalado que Putin mantendrá varios encuentros bilaterales en la ciudad turca y destacó la importancia de la cumbre, la primera que se celebra con la presencia de estos cuatro países y el representante de la ONU, según informa la agencia de noticias rusa Sputnik.
Peskov ha afirmado que la cumbre terminará en torno a las 14.00 horas y que se prevé que los líderes hagan declaraciones a la prensa entonces.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna