Jueves, 22 de mayo de 2025
Califica las especulaciones de "sandeces"
Putin niega que Snowden colabore con los servicios de seguridad rusos
"Nuestros servicios especiales nunca han trabajado con el señor Snowden y no están haciéndolo ahora", ha dicho este miércoles desde Finlandia, donde se encuentra de visita oficial, de acuerdo con la agencia de noticias RIA Novosti.
Así, el jefe de Estado ha considerado que las especulaciones de la prensa internacional sobre la complicidad entre el ex espía estadounidense y Rusia son "delirios" y "sandeces", según la agencia de noticias británica Reuters.
Wikileaks, también ha negado esta supuesta colaboración. "El señor Snowden no está siendo interrogado por el FSB. Está escoltado todo el tiempo por (la asesora legal de Wikileaks Sarah) Harrison", ha escrito en la red social Twitter.
Snowden se convirtió en un personaje público el pasado 7 de junio, cuando reveló a The Washington Post y The Guardian que la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) posee un programa llamado PRISM con el que accede a los servidores de nueve empresas de Internet, con su consentimiento, para recabar información útil para Inteligencia.
Cuando la noticia se publicó, el ex agente de Inteligencia estaba en Hong Kong, pero el pasado domingo decidió abandonar la ex colonia británica rumbo a Moscú. Desde entonces, se encuentra en el Aeropuerto Internacional de Sheremetyevo.
Snowden pretende asilarse en algún país, al parecer de América Latina, aunque también se ha rumoreado sobre Islandia, al considerar que no tendrá un juicio justo en Estados Unidos, que ya le ha acusado de espionaje, robo y conversión de propiedades del Gobierno.
El Gobierno de Ecuador ha confirmado que Snowden ha presentado una solicitud de asilo político y ha advertido de que su resolución podría llevar hasta dos meses. Por su parte, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha subrayado que, de pedírselo, "casi seguro" se lo daría.
Estados Unidos ha presentado una queja formal ante China por permitir que Snowden abandonara Hong Kong, pero el gigante asiático se ha escudado en el principio de un país, dos sistemas y ha subrayado que "no había base legal" para impedir que el ex espía viajara a Rusia.
Tras el fallido intento de retener a Snowden en Hong Kong, Estados Unidos ha expresado su deseo de evitar una confrontación con Rusia por este caso, pero ha insistido en que tiene la capacidad legal de expulsarlo y extraditarlo.
Sin embargo, el primer ministro ruso, Vladimir Putin, ha defendido la estancia del ex agente de Inteligencia en Moscú, subrayando que se trata de un "pasajero en tránsito" por lo que tiene libertad para viajar, aunque ha considerado que cuanto antes lo haga, mejor será para todos.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna