Jueves, 07 de agosto de 2025
, ha planteado por ejemplo que se establezca que la Constitución rusa está por encima de cualquier otro dictamen internaciona
Putin propone un referéndum para cambiar la Constitución pero descarta encadenar un tercer mandato
Putin, que ha pronunciado un discurso ante el Parlamento, no ve "necesario" redactar por completo una nueva Carta Magna, por considerar que la de 1993 "no se ha agotado", pero sí ha abierto la puerta a introducir enmiendas "justificadas e importantes" para el desarrollo de aspectos como el Estado de Derecho o el bienestar social, según la agencia Sputnik.
Así, ha planteado por ejemplo que se establezca que la Constitución rusa está por encima de cualquier otro dictamen internacional, de tal forma que las sentencias de órganos como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos solo se deban aplicar en Rusia si las autoridades locales no la consideran contraria a la legislación interna.
Entre las cuestiones que han sido objeto de especulaciones en estos últimos años de cara a una potencial reforma constitucional figura el futuro de Putin, que teóricamente no podrá volver a presentarse a las elecciones. El mandatario ha admitido este miércoles que hay un debate abierto, pero ha sugerido que no se mantendrá en su cargo actual: "No creo que sea un asunto importante, pero estoy de acuerdo con lo establecido".
Putin, de hecho, ha propuesto introducir requisitos "todavía más estrictos" para quienes quieran ser candidatos a la Presidencia. Así, los aspirantes deberían haber residido en Rusia al menos 25 años y carecer de otras nacionalidades o permisos de residencia en el extranjero. "No solo en el momento de participar en las elecciones sino nunca antes", ha apostillado.
El presidente también ha planteado dotar de "mayor responsabilidad" al Parlamento en la formación de Gobierno y que sea la Cámara Baja (Duma) quien deba aprobar la candidatura del primer ministro, cargo que precisamente ocupó Putin entre 2008 y 2012 tras cubrir su primera etapa en el Kremlin y no poder aspirar a la reelección.
Conforme a este nuevo equilibrio de poderes, el presidente "no tendrá el derecho de declinar a las candidaturas aprobadas por el Parlamento" y estará "obligado" a acatar estos nombramientos, ha añadido.
Putin ha expresado también durante su alocución su preocupación por el descenso de la natalidad en Rusia, que "atraviesa un periodo demográfico complicado". En este sentido, ha asegurado que la tasa de fertilidad se situó en 2019 en torno a 1,5 hijos por mujer, "poco" para el país en su opinión.
El mandatario ha llamado a "garantizar para la mitad de la década un crecimiento natural de población estable", para lo cual ha propuesto ayudas mensuales por hijos de entre tres y siete años y ampliar los subsidios para madres. El objetivo de Putin es elevar la tasa de fertilidad al menos hasta 1,7 en los próximos años.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna